Al acercarse el comienzo del ciclo lectivo 2022 comienzan los preparativos de muchas familias que empiezan a armar las mochilas para los chicos.
Organizar la tarea de compra de útiles requiere de varias cuestiones, entre las cuales, la principal, tiene que ver con buscar un equilibrio precio/calidad en medio de un contexto económico con dificultades.
Por eso, durante estos días muchas personas se dedican a recorrer librerías para tener un mapeo de los precios vigentes y ajustar las compras de acuerdo a las posibilidades. Los dueños de librerías remarcan un aspecto fundamental, y es que algunas instituciones educativas privadas envían a los padres y madres una lista de los elementos que serán necesarios para el comienzo del ciclo lectivo.
Esta información -usualmente- es enviada a finales del mes de diciembre, por lo que las familias cuentan con dos meses (enero y febrero) como mínimo para diluir el costo de la canasta escolar para no tener que afrontar el elevado desembolso de dinero en un solo pago.
Los colegios privados tienen un gasto adicional en sus preparativos que tienen que ver con la compra del uniforme que, como mínimo, se compone de una remera, un short, un pantalón y una campera. Si bien los precios varían de acuerdo al comercio y a la institución a la que corresponda, el conjunto de prendas parte de una base de 10 mil pesos. Mientras tanto, el guardapolvo blanco necesario en las instituciones de gestión pública tiene un valor que ronda los 1200 pesos.
LA VOZ consultó distintas librerías y comercios de venta de artículos escolares para conocer cómo se compone la canasta escolar y cuál es su valor.
Si bien la composición de la canasta puede variar, generalmente se compone de lapiceras, lápices de colores, cuadernos, carpetas, hojas, gomas, sacapuntas, adhesivos, mochila, diccionario y libros. Precisamente, este último artículo ha sufrido aumentos incluso durante febrero, lo que llevó a que los comerciantes tengan que remarcar los precios.
En La Preferida, la librería ubicada en Félix Pagola 22 explican que gracias a la modalidad adoptada por algunas instituciones educativas de informar con antelación los útiles que serán necesarios para las clases, muchas familias pudieron planificar la compra a lo largo de casi 10 semanas, lo que facilita una mejor administración de los recursos. De hecho, desde el comercio afirman que la mayoría de las compras se realizan con pagos a través de tarjetas de crédito y los programas Ahora 3 y Ahora 6.
En ese sentido, según detallaron, las personas que asisten al comercio generalmente concurren con el listado de lo necesario y discriminan entre aquello que resulta fundamental comprar y aquello que aún puede ser utilizado y que quedó del año pasado (hojas de carpetas, lápices, carpetas). Allí, la canasta escolar puede oscilar entre los 5 mil y los 7 mil pesos de acuerdo a las necesidades y preferencias del cliente, dado que en ese comercio comercializan en gran proporción lo que se conoce como “primeras marcas”.
Luego existen otras opciones como las grandes cadenas de supermercados que cuentan con diversidad de opciones en cuanto a la calidad de los útiles y muchas veces también presentan descuentos o promociones. Allí la canasta escolar parte de los 4000 pesos en su versión más económica y puede llegar hasta los 7 mil si se seleccionan productos de primera línea.
Es decir, llenar la cartuchera puede costar entre 1500 y 3000 pesos; pero a eso se suman artículos más caros como las mochilas, cuyo rango de precio es muy amplio y va desde los 2500 hasta los 12 mil pesos.
Vuelta al cole con más Precios Cuidados
Semanas atrás, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación anunció la lista de productos incluidos en el programa “Vuelta al Cole con + Precios Cuidados”, donde se establecen valores de referencia para la canasta escolar en la previa al inicio del ciclo lectivo 2022.
Se trata de una oferta que abarca 25 categorías y más de 160 productos, donde se incluyen productos clave en el rubro textil, como guardapolvos en todos los talles, pantalones y buzos de frisa y variedades de zapatillas.
La lista de referencia puntualiza en el precio de la caja de lápices de colores, adhesivo sintético, repuesto de hojas rayadas/cuadriculadas, variedad de sacapuntas, cuaderno forrado, lapicera roller gel, resaltadores fluo, goma de borrar, tijera, carpeta, témperas, bolígrafo, juego de geometría (regla, escuadra, transportador), cuadernos de tapa dura, lapiz negro, cartucheras y liquido corrector, entre otros.
Por otra parte, para promover un entorno escolar protegido, la lista contiene productos específicos de cuidado contra el Covid 19, como varias presentaciones de alcohol en gel y diversidad de barbijos.
Los productos contemplados en este acuerdo entraron en vigencia el pasado 2 de febrero hasta el 31 de marzo y podrán encontrarse en las cadenas de supermercados Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart y Changomas, librerías y comercios adheridos a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA), locales de Todo Moda y sucursales de Cooperativa Obrera. (https://www.diariolavozdezarate.com/)