Inician las reacciones. Luego de que el presidente ruso Vladimir Putin decidiera reconocer los territorios separatistas prorrusos de Ucrania, Europa y Occidente comienzan a reaccionar con las sanciones que prometieron en caso de una agresión a Ucrania.
«No puede haber certificación», dijo el canciller alemán Olaf Scholz sobre el controversial gasoducto Nord Stream 2 y agregó que «la situación ha cambiado» tras el reconocimiento ruso de las regiones ucranianas.
En una conferencia de prensa en Berlín, Scholz prometió que su Gobierno y los de sus socios de la Unión Europea anunciarán «de manera coordinada» durante este martes las sanciones que impondrán a Rusia, argumentando una «ruptura» de Rusia de los acuerdos internacionales firmados por Moscú en las últimas décadas.
En la actualidad, una cuarta parte del suministro energético de Alemania está basado en el consumo de gas, de los cuales solo la mitad procede de Rusia. El líder alemán admitió que la decisión de impedir la entrada en funcionamiento de Nord Stream 2 tendrá consecuencias para el abastecimiento del país.
Nord Stream es un sistema para transportar gas de Rusia a Alemania y otros países europeos a través del mar Báltico. El sistema consta de dos gasoductos: Nord Stream I, que funciona desde 2011, y Nord Stream II, que se terminó de construir el año pasado pero que su licencia para operar estaba engavetada desde noviembre pasado.
El Nord Stream I es propiedad de un consorcio cuyo accionista mayoritario es Gazprom, empresa estatal rusa, mientras el resto se lo reparten Winterhall Dea, E-on, Gasunie y Engie. Nord II pertenece en su totalidad a Gazprom.
La banca rusa, en la mira de la Unión Europea
Reino Unido anunció un paquete de sanciones iniciales contra Moscú luego de que la Cámara Baja del Parlamento ruso ratificara los tratados de reconocimiento de dos repúblicas autoproclamadas en el este de Ucrania.
Las medidas se dan tras semanas de advertencias de Estados Unidos y sus socios de que el presidente Vladimir Putin planea invadir Ucrania, algo que Rusia ha negado.
Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, aseguró que su país impondrá sanciones a cinco bancos rusos y a tres millonarios vinculados al Gobierno ruso. Las sanciones afectarían a Rossiya Bank, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y el Black Sea Bank.
Mientras a los empresarios Gennady Timchenko, Boris Rotenberg e Igor Rotenberg, se les congelarán sus activos y se les prohibirá viajar al Reino Unido. Los tres ya habían recibido sanciones de parte de Estados Unidos.
Johnson acusó a Putin de «establecer el pretexto para una ofensiva a gran escala» contra Ucrania y que, en caso de que eso ocurra, se impondrán «más sanciones fuertes».
«Este es el primer tramo, la primera andanada de lo que estamos dispuestos a hacer y tenemos más sanciones listas para ser desplegadas», reaccionó el primer ministro frente a los legisladores británicos.
Con EFE y AP
Fuente.:france24