La letra chica del nuevo acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI aún es una incógnita, pero de a poco el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindan nuevos detalles. En este caso, respecto a la posibilidad de revisar el sistema previsional de los jubilados y un posible ajuste sobre ellos.
Como contó INFOCIELO, uno de los análisis que se desprenden del objetivo de “déficit cero” al que deberá llegar la Argentina para 2025 si quiere cumplir con las metas que anunció tras el entendimiento con el FMI, es que la situación de los jubilados podría ser un obstáculo.
Con el sistema previsional actual, que incluye una nueva ley de movilidad sancionada en 2020 para suplantar la impuesta por el gobierno de Mauricio Macri, una situación de crecimiento de la economía podría aumentar los desembolsos en jubilaciones un 3% del PBI para 2025.
Basado en políticas sugeridas por el Fondo en programas anteriores a países como Grecia, Portugal, o la misma Argentina, y en un detalle de los borradores que se conoció en las últimas horas, se esperaba que la institución que dirige Kristalina Georgieva le exija al gobierno de Alberto Fernández revisar los regímenes jubilatorios.
Sin embargo, el ministro Martín Guzmán fue quien salió a aclarar que “no habrá ninguna reforma jubilatoria”, como se rumoreaba. “Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas”, agregó.
Además, confirmó que “se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley”, y que sólo “se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional”.
Jubilaciones: ¿Pueden volver las AFJP?
En diálogo con INFOCIELO, el abogado previsionalista y experto en temas vinculados a los adultos mayores, Christian D’Alessandro, manifestó que le cree al Gobierno Nacional cuando dice que no habrá un ajuste a los jubilados, pero teme que el Fondo ofrezca otras recetas para «resolver» lo que entiende como un «gasto».
«El FMI no es un día bueno y otro día malo, siempre pide una receta premoldeada para todos los países. El país se endeudó y hoy el FMI es como cualquier usurero al que un pobre le pide para poder sostenerse y armar un negocio que crea oportuno», opinó el abogado.
«Lo que yo tengo miedo es el regreso de las AFJP y las jubilaciones privadas. Es lo que no quiero, y sea el gobierno que sea donde vuelvan o intenten poner el sistema jubilatorio privado, voy a salir a la calle a defender el sistema actual. Pero confío en la palabra del Presidente que no va a haber reforma previsional y laboral», agregó.
Pese a la aclaración de Martín Guzmán, aún no está claro cómo resolverá el Gobierno Nacional la sustentabilidad del sistema previsional actual -que en 2021 hizo que los jubilados ganen por encima de la inflación-, que genera un importante impacto fiscal y podría ser aún mayor si la economía crece al ritmo que necesita para, justamente, poder afrontar los vencimientos de la deuda externa. (https://infocielo.com)