La economía argentina se recuperó por más del 10% en 2021 según el último dato brindado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra permitió recuperar la caída sufrida en el primer año de la pandemia y romper el maleficio recesivo. Incluso se transformó en el registro más alto desde el comienzo de la serie en 2004, superando el 10,1% con que cerró el año 2010.
El dato surgió a través del indicador denominado “Estimador mensual de actividad económica” (EMAE) y superó el nivel pre-Covid de febrero de 2020 (+4,9%).
Luego de una leve desaceleración en octubre (-0,5%), la economía del país tuvo un repunte del 1,7% en noviembre y cerró diciembre con un 0.9%. Además de una mejora interanual del 9,8% (respecto a diciembre de 2020), permitió alcanzar una recuperación global del 10,3% respecto al 2020, un año marcadamente atravesado por la pandemia del Covid-19.
Mejoraron 13 de 15 sectores de la economía
En diciembre, con relación a igual mes de 2020, 13 de los 15 sectores registraron subas. En particular se destaca el alza de Hoteles y restaurantes (+43,5%), fuertemente potenciados por el inicio de la temporada récord en el turismo.
Otro de los rubros clave fue el de Transporte y comunicaciones con +16,9% de mejora interanual. La Industria manufacturera se potenció un 9,9% en el último mes del año. Los dos rubros, aportaron 2,9 puntos porcentuales al incremento del índice total del EMAE.
También se registró un incremento significativo en la actividad de Minas y canteras, con un crecimiento interanual de 16,8%. La Administración pública mejoró un 11,8% y Otras actividades de servicios se expandieron 10,9% interanual.
En el último mes del año, mejoró el Comercio (5,6% interanual); la Construcción (4,4%) mientras que Agricultura, ganadería, caza y silvicultura alcanzó un 9,9% en diciembre.
Por su parte, Intermediación financiera se mantuvo prácticamente sin cambios respecto de diciembre de 2020, mientras que Pesca registró una contracción del 4,7%, lo cual restó 0,01 puntos porcentuales a la variación interanual del indicador.
Pese a la mejora de los datos macroecómicos, el desafío que se le presenta a las autoridades nacionales es reducir los niveles de pobreza y bajar los índices inflacionarios para que la recuperación alcance a mayores sectores de la sociedad. (https://infocielo.com/)