El ciclo lectivo 2022 iniciará el miércoles en la provincia de Buenos Aires, cuando 5,2 millones de estudiantes volverán a las aulas en 20 mil escuelas. En nuestra ciudad y el Partido, según se informó desde la Subsecretaria de Comunicación y Prensa, el intendente municipal Javier Martínez realizará la inauguración oficial de las clases en las instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria y Técnica Nº 2, de Florida 545.
A las 9:00, el jefe comunal llegará acompañado por Marcela Demilta, subsecretaria de Educación local y los concejales Aurelia Furnari, Ana Di Santo, Francisco Illia y Cristian Iglesias, entre otros.
Además estarán presentes la presidente del Consejo Escolar local, Analía Capriotti, demás consejeros e integrantes de las diferentes Jefaturas de Educación que dependen de la Dirección General de Cultura y educación de la provincia de Buenos Aires.
Sileoni optimista
El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, expresó su confianza en que el ciclo lectivo 2022 será «persistente en escolaridad, en el aprendizaje y en el vínculo restablecido» tras dos años signados por la pandemia de coronavirus y remarcó que actualmente se dan condiciones que «invitan al optimismo».
«Hay dos características que nos invitan al optimismo: primero, que las comunidades están con muchas ganas de volver, las familias, los papás, los chicos, las chicas, con lo cual tenemos un capital extraordinario; y, en segundo lugar, el tema de la vacunación, con grandes niveles en docentes, más del 95 por ciento», sostuvo Sileoni, que también destacó el nivel de inmunización en adolescentes.
«Estamos insistiendo y mejorando la vacunación en niños y niñas de 3 a 11; estamos bien, pero necesitamos seguir vacunando», aseveró Sileoni.
Por otro parte, indicó que no observa reticencia de los padres a vacunar en esta franja etaria sino que hay múltiples factores que influyen en que los progenitores no los hayan llevado para ser inmunizados.
«Uno de esos impedimentos es que los lugares de inoculación se encontraban lejos de sus domicilios, por lo que el Gobierno decidió implementar postas itinerantes en las escuelas para permitir el acceso a la vacunación», expresó.
En ese sentido, detalló que entre el año pasado y éste se implementaron unas 1.500 postas de vacunación en las escuelas, que son rotativas, están dos o tres días en una escuela y van a otras para facilitar el acceso de niños y adolescentes a las vacunas. (https://laopinionpergamino.com.ar)