domingo, enero 19, 2025
25 C
San Pedro

En vivo: Guzmán dijo que la falta de acuerdo podría generar un “profundo estrés cambiario”

Tenés que leer..

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría generar “una situación de profundo estrés cambiario” con inflación y desempleo.

El funcionario nacional concurrió este lunes a la Cámara de Diputados para exponer ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de acuerdo con el FMI que debe aprobar el Congreso. Luego de su presentación respondió las preguntas de los legisladores presentes, acompañado por el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

En ese ámbito Guzmán dijo que el endeudamiento con el organismo internacional es “un problema grave” y que se debe llevar adelante una “solución en pasos dada la magnitud del problema”. “Este es un paso muy importante”, advirtió.

“El acuerdo que hoy trae al debate en el Congreso el Gobierno nacional establece un camino transitable, establece un principio de solución a un problema realmente muy grave para el desarrollo de la Argentina”, señaló Guzmán.

Y sostuvo que esto se “contrapone” a una alternativa que es un “crecimiento de la incertidumbre” y “una situación de profundo estrés cambiario con consecuencias inflacionarias, consecuencias negativas sobre la actividad económica, consecuencias negativas sobre el empleo y el desempleo y la pobreza”.

El ministro señaló que “la única alternativa para poder hacer frente a los vencimientos es la obtención de nuevos financiamientos, y esto se logra mediante un programa con el FMI”.

Y agregó: “Este programa tiene un perímetro de financiamiento igual al de stand by de 2018; no agrega deuda, lo que se logra con esto es hacer frente a los pagos del programa de ese año”.

Antes que Guzmán habló el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, invitado al encuentro. En su alocución aseguró que el acuerdo del Gobierno nacional con el FMI “es el mejor posible” y sostuvo que permitirá “consolidar el proceso de inclusión de la economía que se viene manifestando desde 2021”, a la vez que pidió “darle toda la celeridad que se pueda” en la Cámara de Diputados para su aprobación.

“Nos encontramos ante una circunstancia: la Argentina no tiene los fondos para hacer frente a los vencimientos de 2022 y 2023. Esta es nuestra responsabilidad: evitar un escenario de default generalizado para la Argentina”, afirmó Manzur.

“Con esta ley, el propósito es que a partir de ahora las decisiones que afecten el futuro de argentinos pasen por la intervención de los representantes del pueblo y de la totalidad de las provincias”, aseveró el funcionario.

Recordó que en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri, se firmó “un acuerdo stand by”, y precisó que “este acuerdo busca refinanciar ese crédito que fue un acuerdo importante pero no tuvo el impacto que se esperaba”.

“Esta deuda luego se combinó con una fuerte devaluación del peso, lo cual transformó drásticamente la relación entre deuda y PBI”, subrayó Manzur, al señalar que ese acuerdo “tuvo 4 de la 12 revisiones previstas originalmente”.

El funcionario afirmó que el acuerdo “es fruto del trabajo de negociaciones de elevada complejidad” y dijo que “nuestro país asume un sendero de crecimiento evitando políticas de ajuste o reforma que quiten derechos laborales o previsionales”.

“El programa tiene como objetivo central que el país continúe con el crecimiento con inclusión social evitando políticas de ajuste y reformas que quiten derechos laborales”, enfatizó Manzur.

El Jefe de Gabinete precisó que el acuerdo “tendrá 10 revisiones trimestrales y un período de gracia de 4 años y medio, sin sacrificar en este período recursos que Argentina necesita”.

Antes de la exposición de Manzur, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, pidió silencio a los legisladores y dio la bienvenida a los funcionarios del Poder Ejecutivo que expondrán a lo largo de la tarde de este lunes. (DIB)

Últimas noticias

Milei remarcó en Estados Unidos que lleva adelante una «tarea titánica»

El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington El presidente Javier Milei ratificó hoy que su...

Más noticias como esta