domingo, abril 20, 2025
14.4 C
San Pedro

Aumento de los casos de covid-19 a nivel mundial en la última semana

Tenés que leer..

Por Claudio Daniel Rosso

Tras más de un mes de descenso, los casos de covid-19 han vuelto a incrementar en el mundo desde la semana pasada.

Las nuevas infecciones aumentaron un 8% en la semana del 7 al 13 de marzo respecto a la semana anterior. En total, se registraron 11 millones de casos nuevos.

La mayor subida se dio en la región del Pacífico occidental, incluyendo Corea del Sur y China, donde los casos crecieron un 25% y las muertes un 27%.

África, por otra parte, también experimentó una subida del 12% de nuevas infecciones y un 14% más de muertes.

En Europa, si bien no se ha registrado un incremento de muertes, la comunidad científica ha expresado su preocupación de que el continente puede estar comenzando una nueva ola, con nuevos casos incrementándose desde el comienzo de marzo en países como Austria, Alemania, Suiza, Países Bajos y Reino Unido.

Estados Unidos y América Latina siguen viendo cómo bajan sus infecciones, aunque algunos expertos piensan que lo que se ve en otras regiones del mundo puede pronto generalizarse al resto de continentes.

Y esto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría ser solamente la punta del iceberg, ya que muchos países han dejado de testear masivamente a sus poblaciones a la vez que han suprimido restricciones.

«El aumento de casos a nivel mundial es preocupante. Nos recuerda que todavía no estamos en una situación endémica con un número estable de casos ni en un escenario donde los niveles de infección se expliquen a través de la estacionalidad», dice a BBC Mundo el profesor Aris Katzourakis, de la Universidad de Oxford en Reino Unido.

«Estoy de acuerdo con flexibilizar las restricciones porque no se puede pensar como una emergencia después de dos años», dice Antonella Viola, profesora de inmunología en la Universidad de Padua en Italia.

«no debemos pensar  que el covid-19 ya no está. Y, en consecuencia, mantener las medidas estrictas necesarias, esenciales para el continuo monitoreo y rastreo de casos, y mantener la obligación de usar mascarillas en lugares cerrados o llenos».

Entre los factores que explican el aumento de casos se encuentran esta relajación de medidas de contención, el abandono de las pruebas diagnósticas masivas, la disminución de la protección de las vacunas y la alta prevalencia de ómicron y su subvariante BA.2, las más transmisibles hasta la fecha.

La diminución de la protección de las vacunas parece ser una causa fundamental detrás del aumento de casos global.

Ya es sabido que la inmunidad disminuye con el tiempo. Hay personas que se han contagiado incluso teniendo tres vacunas o habiéndose infectado de covid-19 anteriormente.

Esto es porque la protección contra la infección desvanece antes, pero nuestras defensas contra enfermarnos de gravedad o morir duran mucho más tiempo.

«Las vacunas disponibles tienen una limitada y transitoria efectividad contra la infección asintomática y leve, pero proveen mucha mayor y más duradera protección contra las enfermedades graves», explica a BBC Mundo el profesor Adam Finn, de la Universidad de Bristol en Reino Unido.

De igual modo, esta disminución de la protección puede generar la incertidumbre sobre si necesitaremos más dosis de refuerzo o nuevas vacunas en el corto o medio plazo.

«La disminución del efecto protector de las vacunas jugará un papel cada vez mayor, ya que más personas perderán protección contra la infección y hasta cierto punto contra una mayor severidad», señala Katzourakis.

Una disminución significativa de la inmunidad puede llevar a nuevas olas de covid-19 y, a la larga, mayor presión sobre el sistema hospitalario.

Es posible que tengamos periodos «tranquilos» de covid-19 y otros donde nos golpee de vuelta cuando la suficiente inmunidad haya disminuido.

Qué tan protegidos estamos es algo quelos científicos revisan frecuentemente.

«Algunos países ya están movilizando una cuarta dosis para ciertos grupos de pacientes. Es clave analizar los datos para decidir qué tan rápido y qué tanto extender esta estrategia», dice Katzourakis.

«Es muy probable que veamos la necesidad de otra dosis de la vacuna covid-19 este año, ya sea otro refuerzo con la fórmula original o una nueva. El intervalo de tiempo desde la última dosis aún está por verse», añade a BBC Mundo por otra parte John O’Horo, doctor en enfermedades infecciosas de la Clínica Mayo en Estados Unidos.

«Es probable que las futuras decisiones políticas sobre las dosis de refuerzos se guíen por la necesidad de dirigirse a las personas con mayor riesgo de enfermedad grave, principalmente los ancianos, pero también aquellos con afecciones subyacentes que resultan en un peor pronóstico», completa el profesor Finn.

Más a largo plazo, ya se está trabajando en una nueva generación de vacunas de coronavirus que puedan ofrecer mayor protección de largo alcance.

Últimas noticias

Campana Amanecer Literario celebró la poesía en el Museo Ferroviario.

En el marco del 30° aniversario de la entidad que resguarda la historia ferroviaria de la ciudad, los escritores...

Más noticias como esta