viernes, marzo 21, 2025
23.7 C
San Pedro

Provincia de Buenos Aires: alerta por sequía en el Río Negro

Tenés que leer..

Luego de la bajante histórica del Río Paraná que se suscitó gran parte del año 2021 y afectó al curso de las exportaciones, ahora, a través de un comunicado difundido en redes sociales desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) de los Ríos Limay, Neuquén y Negro, declarararon el estado de emergencia hídrica que afecta a Neuquén, Río Negro y el sur de la Provincia de Buenos Aires.

Entre los principales motivos detallaron que para el próximo período hidrológico resulta prudente plantear la continuidad de la sequía, también que en el caso del Río Neuquén, los afluentes naturales alcanzan mínimos históricos.

«La bajante afectará la disponibilidad de agua, con consecuencias directas en el medioambiente, asociadas a las dinámicas naturales propias de una sequía. Se lo comunicamos a los organismos nacionales y provinciales correspondientes para trabajar en conjunto y mitigar, en la medida de lo posible, estos efectos adversos», señaló el presidente del Comité Ejecutivo de la AIC, Javier Reyes, entidad en la que confluye la Provincia de Buenos Aires junto a las otras dos nombradas.

En efecto, esta medida que atiende a la sequía limitará la operación de los embalses, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de agua en las zonas afectadas.

Situación crítica y denuncias desde el Interior del país

Actualmente la crítica situación de sequías en diferentes ríos del país obligó al gobierno nacional a decretar la emergencia hídrica en todo el país, incluyendo la región de Río Negro y Neuquén en esta declaración.

Según comunicaron desde el Departamento Provincial de Aguas (DPA) del Gobierno de la Provincia de Río Negro«este déficit se viene generando por la mala liquidación del canon de funcionamiento de la AIC, que tiene su origen en decisiones unilaterales de la Secretaría de Energía de Nación, que desconoce pautas acordadas en los contratos de concesión de los embalses del Comahue».

«Esto último se ve agravado por la sostenida crisis hídrica que viene soportando la cuenca en los últimos años, que repercute en forma directa en la producción de energía de los complejos ubicados sobre los ríos Neuquén y Limay», comunicaron desde el Ejecutivo que encabeza la gobernadora Arabela Carreras tras comunicar que realizarán un aporte de 10.887.414,83 de pesos a la AIC. (https://infocielo.com/)

Últimas noticias

El sarampión abrió una nueva grieta entre Nación y Provincia: el cruce entre las autoridades sanitarias

La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense están registrando cada vez más contagios de sarampión. Desde que aparecieron los primeros casos,...

Más noticias como esta