El canciller Santiago Cafiero se convirtió en uno de los primeros funcionarios de Alberto Fernández en admitir en público la crisis que atraviesa el Frente de Todos, tras la decisión del kirchnerismo de votar contra el acuerdo con el FMI en el Congreso.
A través de una columna de opinión publicada en el sitio El Cohete a la Luna, el ministro de Relaciones Exteriores hizo un llamado a la unidad del espacio político para afrontar el complejo escenario económico y social que atraviesa el país en un contexto internacional de incertidumbre ante la guerra y los últimos coletazos de la pandemia.
Recordó la confianza del pueblo argentino para dejar atrás al “fallido gobierno del Presidente Mauricio Macri” y habló del “enorme esfuerzo, patriótico, para atravesar uno de los mayores y más duros desafíos en generaciones, la pandemia de coronavirus”.
“El Presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner optaron, en cada uno de esos momentos, por priorizar los intereses del pueblo argentino. En conjunto impulsaron la unidad política para derrotar la experiencia neoliberal macrista, dispusieron luego las medidas de cuidado de la salud y de los ingresos que protegieran a todos y cada uno de los habitantes y a las empresas, evitando el colapso del sistema de salud” dijo.
Sobre el acuerdo con el FMI, opinó que “tiene la intención de generar un tiempo, un impasse en el cronograma de pagos, para que la Argentina crezca y avance con la política industrial que ya ha dado buenos resultados pero que, sin dudas, debemos profundizar”.
“Se trata de un acuerdo con el FMI, nada para festejar como hemos dicho en múltiples ocasiones. Pero se trata también de un acuerdo que contiene algunas novedades importantes respecto del diagnóstico sobre los problemas de la economía argentina y de las políticas para su solución” agregó.
“El Frente de Todos hoy atraviesa un momento político crítico”
En otro tramo de su artículo, el Canciller nacional reconoció las tensiones internas en el Frente de Todos: “Ignorar que el Frente de Todos hoy atraviesa un momento político crítico sería necio. Claro está, hubiese sido mucho mejor que nuestro espacio político votara unido” sostuvo.
Pese a ese diagnóstico, abogó porque “estas diferencias en el seno de nuestra coalición bajo ningún aspecto deben transformarse en una ruptura del espacio político”.
En ese sentido, Santiago Cafiero consideró que “el quiebre de nuestra coalición también implicaría un divorcio muy grande de nuestra fuerza política (el peronismo) con la realidad que hoy viven las y los habitantes de nuestro país”.
“Cuando más se necesita la unidad, cuando empezamos a ver los resultados concretos en materia de recuperación económica y del empleo” y “cuando atravesamos el desafío de un shock de precios internacionales sobre una inflación ya muy elevada” afirmó que “el peronismo no puede darse por vencido en la representación y protección de los intereses, de las conquistas y de los derechos del campo nacional y popular”.
“Superar esta crisis y reordenar el Frente de Todos”
Santiago Cafiero pidió a “toda nuestra dirigencia busque los mecanismos para retomar el diálogo y la iniciativa para superar esta crisis y reordenar el Frente de Todos” y remarcó los puntos de coincidencia entre los actores que integran el Gobierno: “seguir peleando por lo que es nuestra gran coincidencia: una Argentina más justa, más productiva, con más trabajo y con más derechos”.
Luego de volver a contextualizar el complejo escenario internacional, el Canciller consideró que “un momento histórico y global como el que mencioné no puede ver al peronismo con sus energías puestas en la interna”.
“Como uno más de los cientos de miles de militantes peronistas de nuestro país, considero que se trata de que no olvidemos, en medio de condiciones muy desafiantes y del ruido amplificado mediáticamente, que primero está la Patria. Siempre” concluyó. (https://infocielo.com/)