sábado, abril 19, 2025
17.2 C
San Pedro

Las ventas en supermercados crecieron 4,2% en enero

Tenés que leer..

Las ventas de enero en los supermercados, medidas a precios constantes, marcaron un crecimiento de 4,2% respecto a igual mes del año pasado, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Por su parte, las ventas en los shoppings aumentaron 22,7% de manera interanual, mientras que en los comercios mayoristas retrocedieron 1,3% Frente a diciembre pasado, las ventas en los supermercados marcaron un retroceso de 19.2%.

En los shoppings, las ventas de enero estuvieron 22,7% por encima de las de igual mes del 2021, y 43% mayor en comparación con diciembre.

En los supermercados, las ventas a precios corrientes sumaron 154.472 millones de pesos, el 97% de ellas realizadas en los salones de venta, y el 3% restante a través del canal online.

Durante el primer mes del año, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 46.976 millones de pesos, lo que representó el 30,4% del total, con un aumento del 47,4% respecto a igual mes de 2021.

Por su parte, operaciones efectuadas con tarjetas de débito sumaron 46.025 millones de pesos, equivalente al 29,8% del total, con una suba del 73,8% frente al primer mes de 2021.

Las compras abonadas con tarjeta de crédito alcanzaron los 54.010 millones de pesos, equivalente a un 35% del total, y con un crecimiento del 56,9% interanual.

Por último, las realizadas mediante «otros medios de pago» ascendieron a 7.459 millones de pesos, lo que representó el 4,8% del total y mostró un aumento del 42,7% respecto al mismo mes del año anterior.

El índice de precios implícitos para enero de 2022 mostró una suba acumulada del 51,2% respecto al mismo mes del año anterior, y una variación porcentual de 4,2% respecto a diciembre.

En enero, la inflación general -informada por el INDEC- fue de 3,9% en relación a diciembre, con un acumulado del 50,7% en los doce últimos meses.

Las ventas a precios corrientes en los supermercados aumentaron 57,6% en términos interanuales, y en las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Río Negro, con el 72,3%; San Luis, 66,5%; resto de Buenos Aires, 66,4%; Salta, 66,2% y Catamarca con 64,6%.

Los productos de almacén encabezaron la nómina de los bienes facturados con el 24,3%, seguido por Artículos de limpieza y perfumería, con el 13,8%; Bebidas, 13,2% y Carnes, con el 11,3%, entre otros.

En los autoservicios mayoristas, durante enero, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $ 9.961millones, lo que representó el 42,7% del total y un aumento del 37,5% respecto a enero de 2021. (https://www.diariopopular.com.ar/)

Últimas noticias

Escobar: Semana Santa en el Paraná, Sabores Rodantes y «Culto Gitano» son los eventos destacados.

Este fin de semana largo, la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia,...

Más noticias como esta