El Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, brindó definiciones respecto a la “guerra contra la inflación” que lleva adelante el gobierno de Alberto Fernández y reconoció que los datos de marzo volverán a ser elevados cuando se conozcan en abril.
“Milagros uno no hace”, lamentó el encargado de impulsar políticas para que los precios de los bienes de consumo se mantengan. Luego, señaló que “hay mucho impacto de la guerra, mucho impacto en los productos de harina. Eso va a pegar mucho y es lo que más me preocupa en alimentos”.
En el marco de una entrevista en Radio Con Vos, Feletti aseguró que la economía y el empleo se están recuperando, según muestran las estadísticas recolectadas por los organismos oficiales. Pero advirtió que no alcanza si no crecen también los salarios. “Un gobierno peronista tiene que crear expectativas de expansión con empleo y salario”, afirmó el titular de la cartera de Comercio.
En la misma línea, ayer el economista liberal Carlos Maslatón había dicho en LA CIELO FM 103.5 que la inflación es por el atraso de los precios internacionales. “Lo que estás viendo es una readaptación de los precios en Argentina. Y esto es porque Argentina está creciendo y lo está haciendo fuerte”, había asegurado.
Roberto Feletti agradeció el apoyo de Matías Kulfas
En otro pasaje de la entrevista, el Secretario de Comercio Interior señaló que se siente respaldado por el ministro de Producción, Matías Kulfas. “Apoya la agenda que llevamos adelante”, agradeció, y señaló que no es lo que creen todos dentro del Frente de Todos.
En ese sentido, pronosticó una guerra contra la inflación “larga” y llamó a los distintos actores del Gobierno a tomar medidas, porque “no depende solamente de la Secretaría de Comercio Interior”.
Sin embargo, ratificó que no le temblaría el pulso al enfrentarse a grandes productores y empresas de alimentos, con tal de asegurar la canasta básica alimentaria a los ciudadanos del país.
“Soy secretario de Estado, voy a aplicar las políticas que creo que tengo que tomar. Uno es un funcionario público, asume las políticas y entiende las discusiones y relación de fuerzas. Hay dos tipos de inflación, la monopólica y la internacional. En ese marco discutimos”, indicó. (https://infocielo.com/)