sábado, abril 26, 2025
15.5 C
San Pedro

La Provincia a la carga por el sistema integrado de salud

Tenés que leer..

Con un congreso en Mar del Plata que empieza la semana que viene, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Nicolás Kreplak, sale a la carga por el objetivo de ir hacia un sistema integrado de salud.

Serán cuatro días en donde habrá exposiciones para más de 14 mil personas, que participarán en mesas de trabajo, conferencias, plenarios, presentación de trabajos científicos con el fin de aunar criterios en el objetivo, que ya comenzó a nivel nacional la semana pasada de la mano de la ministra Carla Vizzotti.

“La pandemia puso ante la vista de todos las necesidades y las virtudes del sistema de salud. No es ir por las obras sociales, sino integrar los diferentes subsectores: el público, Nación con Provincia y Municipios; el sector privado con las prepagas y las clinas privadas. También entran los laboratorios, proveedores, y los que prestan servicios de diagnóstico por imagen, por ejemplo”, señaló a Infocielo el director provincial de Redes y Regiones Sanitarias, Adrián Gayoso.

La propuesta volvió a escena de la mano de la vicepresidenta Cristina Kirchner, cuando lo planteó en el marco de un acto en la ciudad de La Plata y envalentonó a los funcionarios sanitaristas a ir por ese objetivo.

¿Cómo se inicia el camino a un sistema integrado?
El funcionario de la cartera sanitaria bonaerense explicó que aseguró que “el primer paso es ponerlo en discusión con todos los subsectores que intervienen en el campo de la salud”, al tiempo que marcó que “no hay una receta para hacerlo, es algo fácil de enunciar, pero no se pone en juego un proyecto sino intereses, por eso hay que desencadenar un proceso”.

Un ejemplo que podría sintetizar el objetivo es lo que ocurrió durante la peor etapa de la pandemia, cuando la cantidad de internaciones subía día a día. En esa oportunidad a partir de un sistema de unificación de información se registró cuántas camas había en la Provincia en su totalidad, tanto en el sector público como en el privado.

Con esa información, cuando un paciente ingresaba a un nosocomio que estaba completo, se podía revisar el sistema y trasladarlos rápidamente a otro hospital con posibilidad de atención, aunque no quedara en su distrito.

“En la pandemia lo pudimos hacer, en situaciones de crisis el orden fue más claro. Lo que hay que organizar es que modelo de atención tenemos y queremos, trabajar en la prevención en el estado y el privado también en el primer nivel, como lo vamos a financiar y cómo hacerlo más eficiente”, señaló Gayoso.

¿Cómo se inicia el camino a un sistema integrado?

El funcionario de la cartera sanitaria bonaerense explicó que aseguró que “el primer paso es ponerlo en discusión con todos los subsectores que intervienen en el campo de la salud”, al tiempo que marcó que “no hay una receta para hacerlo, es algo fácil de enunciar, pero no se pone en juego un proyecto sino intereses, por eso hay que desencadenar un proceso”.

Un ejemplo que podría sintetizar el objetivo es lo que ocurrió durante la peor etapa de la pandemia, cuando la cantidad de internaciones subía día a día. En esa oportunidad a partir de un sistema de unificación de información se registró cuántas camas había en la Provincia en su totalidad, tanto en el sector público como en el privado.

Con esa información, cuando un paciente ingresaba a un nosocomio que estaba completo, se podía revisar el sistema y trasladarlos rápidamente a otro hospital con posibilidad de atención, aunque no quedara en su distrito.

“En la pandemia lo pudimos hacer, en situaciones de crisis el orden fue más claro. Lo que hay que organizar es que modelo de atención tenemos y queremos, trabajar en la prevención en el estado y el privado también en el primer nivel, como lo vamos a financiar y cómo hacerlo más eficiente”, señaló Gayoso. (https://infocielo.com/)

Últimas noticias

La tecnología detrás del cónclave: los avances para blindar y proteger la elección del nuevo papa

Cámaras, inhibidores de señal y estrictos controles rodean de manera invisible a uno de los rituales más antiguos del...

Más noticias como esta