sábado, abril 19, 2025
17.2 C
San Pedro

Acusaron de «golpe institucional» y «delito» a la Justicia

Tenés que leer..

Hoy el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, tras autoelegirse en ese cargo, se adjudicó la titularidad del Consejo de la Magistratura cuyo órgano nombra y echa jueces, a la vez que administra la millonaria caja del Poder Judicial (con un presupuesto de $136.011 millones, casi el doble de 2021 que fue de $71.000 millones).

Sobre esto y ante las críticas de la vicepr

esidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por el fallo que declaró «inconstitucional» una ley sancionada hace 15 años lo cual volvió a una formación vieja del organismo en cuestión, el exjuez de Cámara Federal y expresidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata, Carlos Rozanski, dialogó con Feudale Café al aire de LA CIELO FM 103.5.

«No alcanza la plata y cuando la democracia funciona mal, va a alcanzar menos el dinero para la gente y esto, aunque no parezca, está directamente relacionado con este golpe institucional que viene de los sectores más recalcitrantes de la Argentina», opinó.

De acuerdo al posicionamiento del exmagistrado, «los jueces se encargan de hacer cumplir la ley, pero si lo manejan los 4 (de la Corte Suprema de Justicia) que emitieron este fallo vergonzoso, es un peligro». «El sector corrupto del Poder Judicial sigue en cada una de sus despachos y son los que le dieron inmunidad a Mauricio Macri», soltó.

¿Qué implicó el fallo de la corte y la asunción de Horacio Rosatti?
«Además de ser el presidente de la Corte Suprema de Justicia, (Horacio Rosatti) va a ser presidente del Consejo. Eso es ilegal», indicó Carlos Rozanski respecto al nuevo titular del Consejo de la Magistratura.

En esa línea, el exjuez admitió que «la Constitución Nacional da todos los caminos para que esto no pase, pero se necesita decisión política». Sin embargo, reconoció que «la banda de Macri desarticuló los organismos de control y hoy pagamos las consecuencias tras la gestión de Laura Alonso en la Oficina Anticorrupción (OA)».

«La gente solo puede manifestar reclamos, pero las decisiones son de los funcionarios que son los elegidos. El fallo revivió una ley que fue derogada por el Congreso hace 16 años y esto no está permitido e incluso lo citó Ricardo Lorenzetti (uno de los miembros de la Corte Suprema) cuando votó en disidencia», expresó Carlos Rozanski.

De acuerdo a lo que consignó el exmagistrado, desde «la Corte Suprema de Justicia están cometiendo un delito y el Poder Legislativo en pleno debe denunciar esto». «El Presidente y desde el Congreso tienen la obligación de protestar ante esto y establecer desde un juicio político hasta una intervención porque un poder invadió a otro y es un golpe institucional». «Si el Estado no reacciona, están desamparando a la gente», concluyó. (https://infocielo.com/)

Últimas noticias

Terremoto en el sudeste asiático: investigan a 51 ingenieros por el desplome de un edificio en Tailandia.

Las autoridades tailandesas interrogarán a 51 ingenieros en relación con el colapso de un edificio de 30 pisos que se...

Más noticias como esta