miércoles, abril 30, 2025
13.3 C
San Pedro

Round 2 para el proyecto de control de precios por intendentes

Tenés que leer..

Con el apoyo de los gobiernos de Nación y la Provincia, vuelve a presentarse en la Legislatura bonaerense el proyecto de ley que busca dar mayor poder a los intendentes para que puedan hacer un control de precios en sus municipios y, a la vez, les da facultades sancionatorias.

Se trata de un proyecto del senador Francisco Durañona, que ya había obtenido sanción unánime en la Cámara alta, pero perdió estado parlamentario cajoneado entre los archivos de la Cámara de Diputados.

Ahora, junto con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y el apoyo del jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, se vuelve a presentar la iniciativa con un acto este miércoles a las 18 horas en La Plata.

“Estimamos que legislativamente no va a haber inconvenientes y con esta nueva mirada de la Provincia en la cuestión de los precios, no debería haber limitación”, señaló a Infocielo el autor del proyecto.

El proyecto original, que había sido presentado en tándem con el diputado de Juntos, Daniel Lipovetzky, busca dar a los municipios facultades que hoy no tienen, como la posibilidad de controlar y sancionar en caso de ser necesario a quien incumpla con el nivel de precios establecido.

“Los intendentes con los que hablé están todos de acuerdo, cuenta con el apoyo de las oficinas de derechos del consumidor de los distritos, tanto oficialismo como oposición”, aseveró el legislador y exintendente de San Antonio de Areco.

En ese plano, el senador recalcó que, pese a los avances, “habría que profundizar la articulación entre Ejecutivo y Legislativo que estuvo ausente los dos años anteriores, para avanzar pronto con las necesidades de los vecinos” porque “no alcanza con anuncios, hay que darle volumen político”.

Propuestas anti inflación, con banca
Las últimas propuestas que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció en relación al combate a la inflación, recibieron el respaldo de intendentes y legisladores. Es el caso de Durañona, quien ofreciera algunas críticas a la falta de coordinación, sobre todo por las iniciativas de ese carácter que él presentó y no prosperaron.

Hace unos días, Kicillof dijo que se prevé activar 18 frigoríficos municipales en el interior, 16 de los cuales ya habían sido anunciados a mediados de 2021, junto al Plan de Desarrollo Agrario y una inversión de $3.000 millones.

Durañona, por su parte, presentó hace unos meses una propuesta que busca ampliar las categorías de mataderos o ámbitos de faena que hoy no se permiten por ley.

“Nuestro proyecto propone nuevas categorías, apuntalando a los pequeños y medianos productores en territorios no muy grandes, para que nuevamente puedan contar con espacios de faena fijos o móviles”, explicó, dado que sería “inviable” poner uno en cada municipio.

Finalmente, destacó que “hay una sintonía en los programas de Nación, Provincia y proyectos legislativos a los que por fin se dio prioridad”, al tiempo que aseguró que “falta mucho y debería darse más prioridad a otros que apuntan a cuidar el bolsillo de la gente”. (https://infocielo.com/)

Últimas noticias

Ramallo:La justicia intimó a Vialidad Nacional y Corredores Viales a reparar el puente de acceso a Ramallo

Días pasados el intendente de Ramallo Mauro Poletti realizó una presentación en la justicia, en los autos caratulados MUNICIPAIDAD...

Más noticias como esta