viernes, abril 25, 2025
17.2 C
San Pedro

CICOP pide que los hospitales municipales pasen a Provincia

Tenés que leer..

El camino para ir hacia la integración del sistema de salud que propusiera Cristina Kirchner ya comenzó y los gremios como CICOP, marcaron su postura a favor en el marco del plenario realizado en Mar del Plata.

Desde CICOP, la entidad que nuclea a las y los profesionales del sistema público de salud, apoyaron la iniciativa con dos propuestas a partir de las que buscan terminar con el pluriempleo y la precarización de los trabajadores.

En diálogo con Infocielo, el titular de CICOP, Pablo Maciel, manifestó que desde hace tiempo la entidad señala las fallas de la fragmentación y las consecuencias de la misma en los trabajadores.

“Por eso pedimos integrar el subsector público en todos los niveles; eso implica avanzar en la provincialización de los hospitales municipales y los Centros de Atención Primaria (las salitas); y que haya cargos de dedicación exclusiva”, postuló.

En ese punto, el dirigente gremial subrayó el hecho de que hay más del 90 por ciento de médicos y personal de salud con más de un trabajo, algo que quedó evidenciado en el contexto de la pandemia de coronavirus.

“Todo esto lo pudimos exponer en el congreso de salud, por lo que esperamos que sirva de puntapié para iniciar un proceso de discusión y de transformación del sistema”, marcó.

En el gremio consideran que es un proceso viable, y el antecedente cercano es “lo que pudimos experimentar en la pandemia, donde hubo igualdad en el acceso independientemente de la condición económica, eso se tiene que dar para todos los casos”.

¿Hospitales municipales a Provincia?

Una de las mayores preocupaciones que expresó el gremio es la desigualdad entre las condiciones de trabajo en los nosocomios municipales con las del nivel provincial. ¿Por qué?

“Si bien dimos pasos importantes en los hospitales provinciales porque incorporamos miles a la planta permanente y miles de residentes, pero en los municipios faltan trabajadores”, señaló.

La diferencia radica, fundamentalmente, en la cuestión salarial. Esto es porque –salvo pocas excepciones- los municipios no están adheridos a la ley provincial 10.471 de carrera profesional, y los salarios tienen una diferencia del 50 por ciento entre un nivel y el otro.

El camino hacia el cambio se inició este miércoles, cuando las autoridades de salud de la Provincia, municipios y gremios consensuaron un acta de acuerdo titulada “Carta por un Sistema de Salud Integrado y Fortalecido”, donde proclaman como principal objetivo trabajar para lograr un sistema de salud integrado, reforzado en sus coberturas y capacidad resolutiva, orientado a garantizar el derecho a la salud.

“Tenemos la decisión política del Gobernador y de todos nosotros, de hacernos cargo del 100% de la salud de nuestro pueblo, y aquellos que están en nuestro territorio con seguridad social y privada también son regulados por el Estado; por eso las decisiones que tomamos no son solamente para el hospital municipal o el centro de salud”, expresó el ministro Nicolás Kreplak. (https://infocielo.com/)

Últimas noticias

Francisco no será sepultado junto a los demás papas: dónde descansará su cuerpo y por qué.

El papa Francisco se preparó el rito fúnebre mientras aún tenía vida y eligió un sitio especial para él como su...

Más noticias como esta