domingo, marzo 16, 2025
15.8 C
San Pedro

La Corte de Apelaciones de Texas suspendió la ejecución de la latina Melissa Lucio

Tenés que leer..

Por Marta Moya Dominguez

A dos días de la inyección fatal, la Corte de Apelaciones Penales de Texas aprobó este lunes una suspensión de la ejecución de Melissa Lucio, una mujer latina acusada de matar a su hija de dos años. Los abogados de la reclusa en el corredor de la muerte anunciaron vía comunicado la decisión de la Corte. Ahora, el caso volverá al Tribunal del Distrito Judicial 138 en el condado de Cameron (Texas) para considerar nuevas pruebas.

Miércoles, 27 de abril. Esa era la fecha en la que la latina Melissa Lucio iba a ser ejecutada por, presuntamente, matar a su hija Mariah, de 2 años, en 2007 en Harlingen, una urbe situada en el extremo sur de Texas.

Sin embargo, a poco menos de 48h de recibir la inyección fatal, Lucio supo que la Corte de Apelaciones Penales estatal decidió suspender la ejecución.

Así las cosas, el organismo judicial atendió a las peticiones de la defensa, que solicitó en los días previos esa misma suspensión para aportar nuevas pruebas que exonerarían a su defendida de haber cometido el asesinato de su hija.

“Estoy en paz. De cualquier manera, pronto obtendré mi libertad. Iré a casa con mi familia o iré al cielo. Si obtengo un nuevo juicio, estoy preparada para la lucha. No soy la misma persona que era en aquella sala de interrogatorios. Hoy defendería mis derechos. Quiero que otras supervivientes de la violencia doméstica y de las agresiones también defiendan sus derechos”, escribió Lucio en la mañana del lunes antes de que la justicia se pronunciara sobre su futuro.

Luego de conocer la decisión de la Justicia, la asociación ‘Death Penalty Action’ publicó a través de Twitter un documento sonoro que recoge el momento en que el abogado de Lucio le comunica la suspensión de su ejecución. “¿Lo dices en serio? Oh, Dios mío”, exclamaba la acusada entre lágrimas. “¿Y eso qué significa?”, le preguntaba a su abogado, que contesta: “Eso significa que el jueves amanecerás con vida…”.

Posteriormente, el equipo legal de la acusada publicó un comunicado en que ella misma expresaba su agradecimiento por esta nueva oportunidad: «Estoy agradecida de que la corte me haya dado la oportunidad de vivir y demostrar mi inocencia. Mariah está en mi corazón hoy y siempre».

En la sala, organismos defensores de la inocencia de Lucio y familiares de la reclusa, celebraron la decisión de la Corte de Apelaciones.

Ahora el caso pasará a un juzgado inferior, concretamente al Tribunal del Distrito Judicial 138 en el condado de Cameron, que tendrá que revisar las alegaciones aportadas por los abogados de Melissa Lucio y revisar el devenir del caso.

Las nuevas pruebas que quieren presentar demostrarían que las lesiones de la pequeña Mariah, entre ellas, un golpe en la cabeza, fueron causadas tras una caída por una escalera pronunciada y que su madre no acabó con su vida de manera premeditada, que es la tesis que han defendido las autoridades hasta ahora tras un interrogatorio lleno de incógnitas.

Las claves del caso

Melissa Lucio lleva más de una década en el corredor de la muerte. Esta estadounidense de origen mexicano fue condenada en 2008 a la pena capital tras el fallecimiento de su hija pequeña Mariah, de dos años.

La versión de la acusada es que su hija cayó por las escaleras que daban entrada a su casa el 15 de febrero de 2007. En esos días, la familia estaba trasladándose de apartamento, y ya en su nuevo hogar, dos días después de la caída por las escaleras, la menor falleció.

Cuando llegaron las emergencias, Melissa les comentó sobre la caída, sin especificar que esta había sido en otra vivienda.

Fue desde ese momento que se desató una concatenación de malentendidos con la policía, que presuntamente forzó a la madre a admitir en el interrogatorio que ella era la culpable de todas las heridas que presentaba su hija.

Los expertos sostienen que aquel interrogatorio, que duró más de cinco horas, fue “coercitivo”. Allí, Melissa Lucio pronunció unas palabras que la condenaron: “Supongo que lo hice”.

Esto fue determinante para que el fiscal del condado de Cameron (Texas), Armando Villalobos, le imputara un delito de asesinato, algo que ni ella ni su equipo jurídico de entonces quisieron contestar con evidencias ni testigos. Así, Lucio fue sentenciada a pena de muerte.

La defensa de esta mujer latina sostiene que durante lo ocurrido en febrero de 2007, ella trabajaba a media jornada como asistente sanitaria a domicilio, pero también luchaba contra su drogadicción y habitualmente acudía a comedores sociales para conseguir alimentos para su extensa familia.

En un momento de penuria, la familia llegó a vivir en un parque, cuando los Servicios de Protección de Menores le quitaron la custodia de sus hijos durante algún tiempo, aunque el equipo jurídico aclaró que Lucio no tenía ningún antecedente penal documentado por maltrato a los menores.

Los recursos de la defensa para detener la pena fatal

Los abogados de Melissa Lucio han venido presentando diferentes recursos legales para detener la ejecución de la acusada. Entre ellos, una solicitud de clemencia ante la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas, que finalmente fue el organismo que se pronunció este lunes.

La defensa sostiene que la condena a la pena capital se basó en una confesión hecha en un momento de coacción. Además, apuntan a que el pasado de Lucio, cuyo historial está conformado por abusos sexuales, psicológicos y físicos, también cooperó en su contra.

Además, apuntan a que las autoridades judiciales no permitieron a Melissa aportar pruebas después de su confesión y que las evidencias en su contra no atienden a procedimientos científicos y son falsas, pues indujeron a los miembros del jurado a creer que las lesiones de Mariah sólo pudieron ser causadas por abusos físicos y no como consecuencia de la caída por las escaleras.

«Sabía que lo que se me acusaba de hacer no era cierto. Mis hijos siempre han sido mi mundo y, aunque mis elecciones en la vida no fueron buenas, nunca habría hecho daño a ninguno de mis hijos de esa manera», escribió la acusada en una misiva enviada a los legisladores del estado de Texas.

Sin embargo, los fiscales del caso no creen en las nuevas pruebas que se puedan aportar para absolver a Melissa Lucio, la mamá de 14 hijos que, sostienen, carga con un historial de consumo de drogas y que anteriormente ya había perdido la custodia de alguno de sus hijos.

Los apoyos a Melissa Lucio

El caso de Melissa Lucio ha estado ampliamente mediatizado desde el inicio: de hecho, ha recibido el apoyo de legisladores texanos, tanto republicanos como demócratas, que se han manifestado a favor de la clemencia para la acusada, dejando de lado las desavenencias de sus colores políticos enfrentados.

«Será un error histórico e irreversible por parte del Estado de Texas si seguimos adelante con esto», dijo Jeff Leach, un republicano de Dallas, una de las voces políticas que ha liderado la petición de la suspensión de la ejecución. «Nunca he visto un caso más preocupante que el de Melissa Lucio».

A las peticiones de clemencia e indulto por parte de algunas autoridades políticas, se sumaron las de celebridades como Kim Kardashian, que defiende una reforma de la justicia; o la de la estadounidense Amanda Knox, cuya condena por asesinato capital fue anulada en 2015.

Todos ellos, incluidos cinco de los doce magistrados que la condenaron a muerte, en línea con lo que finalmente decidió la Corte, solicitaron una prórroga para presentar más pruebas sobre lo sucedido. Algunos de los organismos presentes en la sala de vistas conmemoraron el sentir de la Corte este lunes.

Los familiares de la acusada y sus partidarios estuvieron viajando por distintos rincones del estado de Texas, promoviendo concentraciones y proyecciones de un documental que se publicó en 2020 en la plataforma Hulu acerca del caso de Melissa, titulado «El Estado de Texas contra Melissa».

La defensa del indulto y la clemencia fueron asimismo respaldados por algunos líderes religiosos en Estados Unidos.

En la jornada previa a la decisión de la Corte, varias decenas de partidarios de Lucio se congregaron en el interior del Capitolio estatal, en la capital, Austin, para realizar una vigilia en honor a Melissa.

Durante el fin de semana, también se convocaron marchas en más de una docena de ciudades estadounidenses para exigir la suspensión de la pena capital para la condenada.

Estados Unidos, mujeres y pena de muerte

De acuerdo con los datos del Centro de Información sobre la Pena de Muerte, las mujeres representan el 3,6% de las más de 16.000 ejecuciones confirmadas por Estados Unidos desde la época colonial.

Los datos confirman que desde la reinstauración de la pena capital en 1976, 17 mujeres fueron ejecutadas en todo el país. Concretamente, Texas es el estado que más mujeres ha ejecutado: seis.

Desde entonces, sólo se ha inoculado la inyección letal a una mujer. Fue a Lisa Montgomery en enero de 2021, luego de que el gobierno de Donald Trump diera luz verde a las ejecuciones federales después de un parón de 17 años. Este patrón volvió a detenerse desde la llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden.

La cuestión de la pena de muerte en mujeres es un tema a menudo controvertido, ya no sólo en Estados Unidos, sino en el mundo. De hecho, el Centro de Cornell estima que hay al menos 800 mujeres condenadas a muerte en todo el mundo.

Según datos de 2020 proporcionados por una investigación de Amnistía Internacional, hubo entonces 483 ejecuciones, de las cuales 16 fueron de mujeres en Egipto, Irán, Omán y Arabia Saudita.

A la espera de lo que determine el Tribunal del Distrito Judicial 138 en el condado de Cameron sobre la vida de Melissa Lucio, el único que puede impedir una consecuencia fatal, pese a lo que diga la Justicia, es el gobernador republicano Greg Abboot, cuya aprobación para tramitar un hipotético indulto es imprescindible.

No obstante, de ser condenada a muerte, Melissa Lucio sería la primera latina ejecutada en el estado de Texas y primera sentenciada a la pena capital desde el año 2014.

Con información de AP y medios locales

Fuente.:france24

Últimas noticias

La megaconstrucción de Sudamérica que une dos países y genera energía para millones.

Transformó la manera en que se aprovechan los recursos naturales y es un claro ejemplo de cooperación internacional. Su...

Más noticias como esta