Provincia confirmó los montos del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), incluidos en el Presupuesto 2022, por lo que ahora la Secretaría de Hacienda de Pergamino tiene un panorama más claro sobre los ingresos que llegarán mediante este sistema. Estos recursos entran directamente a la caja municipal pero no pueden utilizarse para solventar gastos corrientes u operativos.
De acuerdo al Decreto Nº 293/2022 publicado en el Boletín Oficial, desde el Gobierno de Axel Kicillof, se reglamentó recientemente el artículo 53 de la Ley Nº 15.310 que afecta justamente el reparto de los fondos para los 135 distritos. Y conforme la norma conocida, la distribución de los 17 mil millones de pesos del FIM se ajustará en un 50 por ciento aplicando el Coeficiente Unico de Distribución (CUD) de la Ley N° 10.559 de 2021 y el restante 50 por ciento conforme a ingresos corrientes percibidos durante el ejercicio 2019.
Según explicó a LA OPINION el secretario de Hacienda del Municipio, contador Sergio Tressens, el CUD define el reparto de la coparticipación mediante indicadores como la población, caudal turístico, la capacidad potencial absoluta y per cápita de cada uno de los municipios por la recaudación de tasas que le son propias y determinados efectores de salud, como la capacidad de internación de los hospitales municipales, aunque no es el caso de Pergamino, que no cuenta con hospital municipal sino con uno de carácter regional y dependiente del Gobierno provincial.
¿Cuánto corresponde?
Al igual que con el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad, una vez suscripto el convenio de adhesión al FIM entre cada uno de los municipios y la Provincia, se puede solicitar un primer desembolso de hasta un 30 por ciento del monto subsidiado, y un 20 por ciento en un segundo desembolso a partir del 30 de junio de este año.
«Para acceder al desembolso del 20 por ciento adicional contemplado en el segundo párrafo del artículo 53 de la Ley N° 15.310, el Municipio deberá presentar la debida solicitud con anterioridad al 20 de junio próximo», comunicaron desde el Gobierno bonaerense.
En esa línea, «el monto de estos desembolsos no podrán exceder, en conjunto, al 50 por ciento del valor definitivo de la obra» para la cual se requieran los fondos del FIM de parte de los municipios. Luego, para el 30 de septiembre, en los casos que presenten un avance de obra se prevé otro giro de dinero complementario del 25 por ciento.
Conocidos los pormenores que exige la Gobernación para hacer uso de las partidas que corresponden a este sistema, el contador Tressens le informó a LA OPINION que «Pergamino recibirá unos 37.2 millones de pesos» del FIM.
¿Para qué se utilizará?
Cabe destacar que en ningún caso el Municipio podrá utilizar los fondos percibidos para financiar gastos corrientes u operativos», indica el Decreto Nº 293 del este año.
El Gobierno bonaerense dispuso que los recursos del Fondo de Infraestructura Municipal «deberán ser destinados por los municipios al financiamiento -total o parcial- de obras municipales de infraestructura» y el funcionario municipal aclaró que «en ningún caso podrán utilizarse los fondos percibidos para financiar gastos corrientes u operativos».
Se especificaron además los pasos que deberá cumplir cada municipio para obtener los recursos para obras, los plazos para presentar esas iniciativas y se detalló la manera en que se realizarán los desembolsos de dinero, información que la Secretaría de Hacienda recibió el viernes.
Las autoridades provinciales remarcaron a los intendentes que «en el marco del Fondo de Infraestructura Municipal, no serán financiadas obras que no hayan sido aprobadas por este procedimiento ni por montos superiores a los que se han autorizado». (https://laopinionpergamino.com.ar/)