El presidente Alberto Fernández anunció este lunes la duplicación del presupuesto destinado a la salud mental con el fin de fortalecer el área de atención psicológica y psiquiátrica de la población.
Junto a la ministra de Salud Carla Vizzotti, el mandatario nacional puso en marcha el “Plan de Estrategia Nacional de Salud Mental” al que se le destinará un “fondo extraordinario de 4 mil millones de pesos”.
“Vamos a fortalecer la atención en salud mental en todas las jurisdicciones” afirmó Alberto Fernández durante un acto que tuvo lugar en un hospital del barrio porteño de Parque Patricios.
Salud mental y los efectos de la pandemia
Durante la presentación, el presidente Alberto Fernández remarcó que su gestión “trabaja en «una recuperación integral de la sociedad en todas las dimensiones» consideró.
“En salud mental no hay vacunas. En salud mental hay acciones. Y el Estado trabaja en una recuperación integral de la sociedad también desde lo emocional y psicológico porque durante la pandemia se generó estrés, ansiedades, miedo y mucho sufrimiento” sostuvo.
¿Cuáles son los puntos centrales del nuevo plan de Salud Mental?
- Se buscará ampliar la telemedicina y obtener un mayor acceso de interconsultas
- Implementación de la Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental (RISAM) en 12 provincias
- Creación de la especialidad en Salud Mental Comunitaria
- Diplomatura de acción mental con mirada en la ley
- Entrega de botiquines REMEDIAR para 350 hospitales
- Transferencia de fondos a las provincias en el marco del Programa SUMAR
- Nuevas líneas de investigación en materia de salud mental
- Capacitaciones sobre Salud Mental en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género
Nuevas intervenciones para el plan:
- Creación de dispositivos de cuidados de la urgencia y guardias interdisciplinarias 24hs en todos los Hospitales Nacionales, acorde al modelo del Hospital Bonaparte en Capital Federal
- Adecuación de la Colonia Montes de Oca en el pasaje a la polivalencia
- Incorporación de recursos humanos especializados en Salud Mental Comunitaria
- Operativo territorial de alcance nacional “Entre varios en barrios” para la promoción, prevención y atención en salud mental comunitaria
- Creación de programa para el abordaje y atención integral de los consumos problemáticos
- Fortalecimiento a las provincias para la implementación de la Ley de prevención de suicidios con un 0800
- Espacios de acompañamiento profesional en el primer nivel de atención para el abordaje integral en salud mental al colectivo LGBTIQ+
- Capacitaciones sobre la Ley de Salud Mental a todo el personal de la Administración Pública Nacional y otros organismos, algo similar a lo que sucede con la Ley Micaela.
- Fortalecimiento de la red asistencial para el abordaje intersectorial en la atención integral de los consumos problemáticos (https://infocielo.com/)