miércoles, marzo 22, 2023
21.1 C
San Pedro

Alberto Fernández nombró a los miembros del consejo directivo de la Hidrovía, que preside Ariel Sujarchuk

Tenés que leer..

A través de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial y refrendado por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el presidente Alberto Fernández designó a los miembros del consejo directivo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable.

De esta manera, el directorio que preside el intendente de Escobar en uso de licencia, Ariel Sujarchuk, quedó conformado por tres ministerios -Transporte, Interior, Desarrollo Productivo- e integrado por 14 hombres y mujeres que representan a siete provincias y desempeñarán sus funciones ad honorem, según se indicó en un comunicado de prensa.

Los miembros designados por el jefe de Estado son: Hernán Orduna (vicepresidente 1°), María Florencia Carignano (vicepresidenta 2°), Pamela Morales (vicepresidenta 3°), Abel de Manuele, Micaela Morán, Nicolás Cevela, Claudio Sehtman y Cavo, María Candelaria González del Pino, Julio Rodríguez Signes, María Isabel Espinoza, María Constanza Prause, María Inés Bembi, Ricardo Babiak y Adolfo Escobar (vocales).

Sujarchuk afirmó que la conformación del consejo directivo “es una decisión clave para la puesta en funcionamiento del Ente, porque ratifica el carácter federal e incluye a personas de enorme experiencia con un compromiso probado en la defensa de los intereses nacionales y en mejorar la calidad de vida de sus comunidades”.

“En los próximos días realizaremos la primera reunión de trabajo, pero junto a ellos y ellas ya estamos consensuando políticas de largo plazo que potencien el desarrollo de esta área estratégica para el crecimiento económico de la Argentina”, sostuvo Sujarchuk.

El Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable es un organismo de carácter autárquico, que fue creado en agosto de 2021 bajo el ámbito del Ministerio de Transporte de la Nación y en el que Sujarchuk fue designado presidente del directorio en los primeros días de diciembre.

El objetivo de la Hidrovía -como se denomina comúnmente a este organismo- es proteger a los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la vía navegable.

La hidrovía Paraná-Paraguay es un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kilómetros de largo, que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.

Con sede en la ciudad de Rosario, el ente está conformado por las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, tiene sede en Rosario. Además, sobre las decisiones que competen a la administración de la vía navegable tienen injerencia los ministerios de Transporte, Interior, Desarrollo Productivo, Relaciones Exteriores, Agricultura, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas.

Fuente: El Día de Escobar

Últimas noticias

San Pedro: la Municipalidad otorgará 100 becas para estudiantes terciarios o universitarios de mayo a diciembre

Desde el próximo lunes 27 de marzo y hasta el miércoles 19 de abril, de 9:30 a 13:30 horas,...

Más noticias como esta