Fue gracias al Programa de Cirugía Itinerante» del Hospital Sor María Ludovica. Desde el servicio de Neonatología celebraron el resultado de la intervención a una beba que había sido diagnosticada con «ductus arterioso».
En las últimas horas se conoció que gracias al «Programa de Cirugía Itinerante» del Hospital Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata en el Hospital San José de Pergamino se realizó una exitosa intervención quirúrgica a una beba prematura. El procedimiento quirúrgico se realizó el martes, con óptimos resultados que fueron destacados por el Servicio de Neonatología del nosocomio a través de las redes sociales.
Un comunicado oficial del Hospital San José dio cuenta del operativo que permitió que llegaran al nosocomio profesionales del equipo itinerante del Hospital «Sor María Ludovica» de La Plata para realizar una compleja operación a una beba prematura que había sido diagnosticada con «ductus arterioso»
«Nuestro equipo se dedica a todo lo que es cardiopatía congénita, malformaciones del corazón, todos los grados de problemáticas que puede tener un paciente desde los cero años de vida hasta los 16, 18 años», indicó el doctor Iván Madeo Gómez, responsable del equipo.
«Creamos el equipo itinerante a partir de una necesidad de un grupo de pacientes neonatales, prematuros, de bajo peso, que no podían ser trasladados. Entones, en lugar de trasladar al paciente y a toda su familia, nos trasladamos como equipo quirúrgico, para darle respuesta a esta problemática», agregó.
«El ductus arterioso del prematuro, que es la patología que tenía la paciente de aquí de Pergamino, no es más que la persistencia de una arteria, un vaso sanguíneo, que se define dentro de las gamas de las arterias, pero tiene otra composición de tejido, que por determinadas circunstancias puede permanecer abierta. Cuando el bebé está dentro de la panza el ductus es necesario que esté abierto, para que viva. Y cuando el bebé nace hay determinados estímulos que hacen que se cierre. Cuando ese ductus no se cierra le genera una enfermedad al paciente, que es una enfermedad global, de todo el cuerpo, es una cardiopatía pulmonar, eso se traduce como una insuficiencia cardíaca», explicó el especialista.
El equipo quirúrgico que llegó al Hospital San José estuvo integrado por la doctora Marisol Rodríguez, el doctor Alex Bonaudi, el licenciado en Enfermería Andrés Sánchez, las instrumentadoras Claudia y Ana Zárate, además del doctor Iván Madeo Gómez.
Agradecimiento
Integrantes del Servicio de Neonatología del Hospital San José celebraron la posibilidad de que por primera vez en el Hospital San José se haya podido realizar una intervención quirúrgica de esta naturaleza, atendiendo a que habitualmente estos pacientes tienen condiciones de salud complejas y el traslado a centros de mayor complejidad se hace sumamente dificultoso.
A través de un posteo que circuló en redes sociales agradecieron al equipo del Hospital Sor María Ludovica y destacaron el éxito de la intervención. «Es la primera vez que en nuestra Neonatología se realizó una cirugía cardiovascular de cierre de ductus arterioso. Esto es un gran avance, ya que significa una mejor atención al paciente y su familia, que no necesitan trasladarse largas distancias con los riesgos que eso implica. La cirugía fue un éxito y la bebé se está recuperando adecuadamente», señalaron, ratificando el agradecimiento al equipo intinerante del Hospital platense y valorando la predisposición del anéstesiólogo, doctor González y la colaboración del cardiólogo infantil Carlos Gabriel Dinatale, además del trabajo del equipo del Servicio de Neonatología del Hospital San José. (https://laopinionpergamino.com.ar/)