La agencia de noticias rusa Sputnik acusó al presidente Alberto Fernández de “traición” contra Vladimir Putin por las críticas que lanzó el mandatario argentino durante su gira por Europa contra la invasión a Ucrania. La reacción del gobierno nacional fue la de minimizar la importancia de Sputnik, que «no es la agencia oficial de noticias TASS», señalaron desde la Casa Rosada. Sputnik tiene un fuerte perfil propagandístico y no es considerada un medio que provea información de calidad. La agencia rusa publicó un segundo artículo crítico de Argentina, esta vez contra el trigo transgénico nacional.
“El nivel de traición del presidente argentino hacia su par ruso está fuera de duda”, sostiene el artículo publicado por Sputnik en su versión en español, que lleva la firma de Javier Benítez. El texto asegura que Rusia fue “la gran ayuda de la Argentina al suministrarle vacunas Sputnik V para combatir la pandemia”. En este contexto, cuestiona que el presidente argentino se haya reunido recientemente con el canciller de Alemania Olaf Scholz, además de haber impulsado la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“La paz del mundo se altera por la invasión militar de la Federación de Rusia sobre Ucrania. Europa se conmueve mientras el fantasma de una guerra vuelve a levantarse. Otra vez la violencia bélica arrasa vidas humanas”, aseguró el jefe de Estado en Alemania. “No podemos avalar ningún acto de violencia y mucho menos una guerra de estas características”, agregó Fernández al canal estatal alemán DW.
“El presidente de un país con un 37,3% de población que vive por debajo de la línea de la pobreza y donde muchos millones no acceden a alimentos, se propone venderle alimentos a Alemania”, acusa el artículo. Y agrega: “Por otro lado, Fernández le ofrece gas proveniente de Vaca Muerta, a la que definió como ‘la segunda reserva de gas no convencional [eufemismo de fracking]’ más importante del mundo. Es decir, va a ofrecer gas de esquisto a un país como Alemania, que supuestamente ha firmado ciertos compromisos con el medioambiente y la Agenda 2030. Como dice la frase, la necesidad tiene cara de hereje”.
En el texto titulado “La hipocresía y la traición del presidente argentino Alberto Fernández a Putin no tiene límites”, el periodista cuestiona algunos mensajes del mandatario en las que condenó a través de su cuenta de Twitter la invasión rusa de Ucrania. “La misión de desmilitarización y desnazificación de Rusia en su país vecino, la que ha calificado como ‘inmoral’ ‘agresión a Ucrania’”, acusa el artículo. El presidente argentino calificó de «inmoral» la invasión rusa de Ucrania durante su gira europea. Y agrega Sputnik News : “De este modo, avala el genocidio de Kiev en el Donbás, y a los batallones nazis que lo ejecutaron durante los últimos ocho años”. El columnista repite la narrativa oficial de Moscú, que no tiene base en hechos probados ni reconoce los crímenes de guerra perpetrados por las tropas rusas invasoras en numerosas ciudades y pueblos ucranianos, que motivaron una investigación del Tribunal Penal Internacional de Naciones Unidas contra Rusia.
Asimismo, dice que el presidente argentino tiene “memoria selectiva”, en relación a la ayuda que recibió por parte de la Rusia de Vladimir Putin. Y cuestiona: “¿por unas monedas, lo que sea?”, en torno a los posibles negocios que espera concretar la Argentina con países europeos, tras el viaje de Alberto Fernández. El articulista no menciona que Argentina pagó las vacunas Sputnik y que Rusia incumplió el contrato al no poder enviar las cantidades prometidas de la segunda dosis.
El Gobierno minimizó las acusaciones y aseguró que no habrá cambios en la relación bilateral. En Casa Rosada atribuyen las críticas a la postura del presidente por la guerra en Ucrania. Sputnik publicó un nuevo artículo, ahora con cuestionamientos por el trigo transgénico argentino.
Sobre la columna de opinión, la reacción argentina fue mesurada. “Es una opinión periodística, la Cancillería no hace comentarios sobre eso”, dijeron desde el entorno del canciller Santiago Cafiero. “Sputnik no es Tass, que es la agencia oficial del gobierno ruso. Es una columna de un periodista [Javier Benítez]”, relativizaron cerca del presidente. Desde la Casa Rosada aseguraron que la postura presidencial sobre la guerra se ha sostenido y que seguirá así, más allá del lógico enojo que genere en el hasta hace poco socio político.
Fuente: La Capital.