lunes, diciembre 4, 2023
14 C
San Pedro

Bicicleta del rock

Tenés que leer..

Por Ernesto Edwards / Filósofo y periodista @FILOROCKER

La bicicleta es otra de las polisémicas figuras a la que apela el rock

Buscando llamar la atención sobre los beneficios de su uso, a partir de una iniciativa de las Naciones Unidas (ONU) datada en 2018, el pasado 6 de junio se acaba de celebrar, una vez más, el Día Mundial de la Bicicleta, un invento de transporte liviano de dos ruedas que tiene ya alrededor de dos siglos -lanzado precariamente primero en Alemania y luego perfeccionado en Inglaterra-, y aunque la mayoría tenemos nuestro punto de vista respecto de la actividad ciclística, seguramente todos coincidiremos en los beneficios que aporta su práctica en cuanto a hábito saludable, económico, simple, limpio, sustentable y ecológico. El mismo viene teniendo un crecimiento exponencial a nivel mundial, y sabiendo que las costumbres y legislaciones difieren de país en país, podemos reconocer que vivimos en una región que no se caracteriza por el respeto de las normativas, sean tanto de parte de los ciclistas como de peatones y automovilistas. Todos creen tener la prioridad a nivel tránsito pero sólo una parte de la población estaría en condiciones de responder con precisión cuáles son las maniobras permitidas, cuáles los recaudos, y cómo manejarse en la calle ante cualquier imprevisto.

Recordemos que siempre se dijo que saber andar en bicicleta es algo que si lo aprendés nunca se olvida. Y parece ser cierto. De ahí quizás podamos seguir una de sus primeras metáforas. Pero nos detendremos en ella. Por ahora convengamos en que si conocimos un poco del mundo occidental, especialmente de Europa, habremos observado con atención que no es el mismo comportamiento el que exhibe un ciclista en Alemania, Dinamarca u Holanda, por citar sólo algunos de los países en los que el ciclismo goza de gran popularidad, que la conducta que se aprecia en Argentina, donde parece preferirse correr riesgos de todo tipo. Incluso algunos cuyas consecuencias pueden no tener una fácil y rápida resolución. En Berlín, por ejemplo, hemos llegado a ver a ciclistas esperando en callecitas alejadas del centro a que el semáforo les diera la señal de verde para recién avanzar, aún quedando muy claro que en la intersección vial contraria no se acercaba vehículo alguno ni que ningún transeúnte podría tener un movimiento inesperado. Seguramente idiosincrasias muy diferentes a las nuestras, acostumbrados como estamos a obtener ventajas, o, en ocasiones, a no hacer caso de las restricciones, porque de hacerlo, según los horarios, se puede correr un peligro peor debido a la ostensible situación de inseguridad generalizada. 

Andar en bicicleta no es exclusivo ni de un género ni una edad determinados. Admitamos también que el hábito ciclístico ya no reconoce ni distingue entre clases sociales, toda vez que ya no sucede como varias décadas atrás en las que andar en bicicleta sólo parecía ser patrimonio de los operarios que la usaban como medio de transporte de ida y vuelta de sus lugares de trabajo. Y si bien su uso hoy parece responder a una pauperización económica general no menos cierto es que resulta una actividad física atractiva para cualquiera que esté en condiciones y así se lo proponga. Será por ello que los municipios alientan su práctica con la implementación de bicisendas que de algún modo la facilitan y aminoran los riesgos de sus usuarios, como así también el alquiler de bicicletas de uso público. Tanto para traslados laborales o de estudio, como para salir de compras o con la finalidad de esparcimiento, el hábito del ciclismo convive con su exigente práctica deportiva. Y nunca faltará aquel que en su lujosa bike de varias marchas se crea que puede estar a la altura de competir con el legendario ciclista belga Eddie Merckx en el clásico Tour de Francia. Así de desbordados podemos llegar a ser.

Como es sabido, el rock no ha dejado pasar la ocasión de apelar a la bicicleta como tema o metáfora para sus canciones. A veces de modo festivo, pero otras tantas para aludir a situaciones dramáticas. Tanto en el idioma español como en inglés. Recorramos la cuestión en alrededor de una docena de composiciones emblemáticas de reconocidos autores.

Empecemos por el rock argentino. Serú Girán, y un disco fundamental de nuestro rock. El tercero de su discografía, “Bicicleta” (1980), que era en realidad el nombre que pretendía Charly García para designar al grupo. En dicho álbum aparecerían temas consagratorios como “A Los Jóvenes De Ayer”, “Canción De Alicia En El País”, “Mientras Miro Las Nuevas Olas” y “Desarma Y Sangra”. La resistencia ideológica a pura metáfora en los años de plomo del Proceso.

“El Ángel de la Bicicleta” (2005), escrita por Luis Gurevich y popularizada por León Gieco. Fue un tributo a Pocho Lepratti, un militante social rosarino asesinado por la Policía santafesina durante las protestas ocurridas en la crisis institucional de finales del 2001. “Bajen las armas, que aquí sólo hay pibes comiendo. Cambiamos ojos por cielo. Sus palabras tan dulces, tan claras, cambiamos por truenos”.

La intencionada y picaresca letra de “Mountain Bike”, de Las Manos de Filippi, para pedir “Sube a mi Mountain Bike. En el caño te podré llevar. Quizás busques otra cosa, más grosa”. Con más vuelo poético y profundidad “En Bicicleta”, de La Renga, cuenta que “Un cometa pasó, y un adiós se oyó a lo lejos. Ni un segundo es el mar, donde nada tu reflejo”.

Una destacada más es “El Tío Alberto en el Día de la Bicicleta” (2018), del Indio Solari, el inspirado y escurridizo autor que siempre deja un críptico mensaje y un intencionado guiño político, que no se ha privado de referirse elípticamente a varios presidentes argentinos del mismo signo político, aunque luego se hiciera el distraído. “Bravo por el tío. Por el tío Alberto. Si ves el fondo, vos ves el fondo gracias a él. Se descuidó. Su conciencia vibró. Pese a la muerte, la pequeña muerte que descubrió”.

En el orden internacional emerge la psicodélica e ingenua “Bike” (1967) de los de Pink Floyd, que contaban, en su disco debut, “Tengo una bicicleta. Puedes montarla si quieres. Tiene una canasta, una campana que suena y cosas para que se vea bien…” Luego vendría la breve y acústica “Junk” (Basura) de Paul McCartney, también en su disco debut de 1970: “…Bicicletas para dos. Jubileo de corazón roto. Paracaídas, botas militares. Sacos de dormir para dos”. 

En su album “Jazz” (1978) Queen incluye “Bicycle Race”, donde se permite jugar y samplear otras reconocibles melodías propias. Con “Daisy Bell (A Bicycle Made for Two)” (1993) Blur se expresa: “Hay una flor dentro de mi corazón… No puedo pagar el carruaje. Pero te ves dulce en la calle. En una bicicleta construida para dos. Iremos en tándem como hombre y mujer”. Finalmente, los Red Hot Chili Peppers se lucen con “Bicycle Song” (2002), un agradable poema musical: “Aquí viene ella de traje y corbata, arbusto de pastor y pastel de leopardo… Te recogeré, sí. Es una cita. ¿Cómo podría olvidar mencionar que la bicicleta es un buen invento. Sentado allí en una película muda, al lado de la única chica que realmente me conmovió”.

Latinoamérica aporta lo suyo. Desde Méjico, “Bicicleta” de Café Tacvba: “Otro día, otra mañana, y otro tu camino. Y que el viento en tu cara marque tu destino. Una vez que lo aprendiste nunca se te olvida. Así son las cosas en la pista de la vida”. Cerramos con “Bicicleta”, de los peruanos de Kanaku y el Tigre: “Y vamos, mamita, a caminar. Muy bien, al compás de su bicicleta. Ayer yo te fui a buscar entre Paseo Colón y Virgen del Pilar. Ayer yo te pude destapar de tu tristeza”.

Como bonus track, los colombianos Shakira y Carlos Vives, grabaron su propia “La Bicicleta” en clave de alegre vallenato, que no es poco para los días que corren: “A tu manera, descomplicado, en una bici que te lleve a todos lados”. Y toda esa sensación de necesaria libertad que te levanta el ánimo. 

Últimas noticias

Venezuela votó en un referéndum por la soberanía del Esequibo, la región que desató una disputa con Guyana

Bajo un creciente discurso militarista del gobierno de Nicolás Maduro, los venezolanos votaron este domingo en un polémico referéndum sobre la...

Más noticias como esta