La provincia de Buenos Aires anticipó un escenario de rentabilidad para el campo pese a la incertidumbre del escenario económico nacional e internacional. En una entrevista con el ciclo político Lado P, el ministro de Desarrollo agrario bonaerense Javier Rodríguez, hizo una proyección con números favorables para el sector ante la campaña de invierno que se avecina.
En primer término, el funcionario de Axel Kicillof señaló que existe un entendimiento institucional con las entidades agropecuarias: «Estamos teniendo una buena relación con el sector. Por supuesto hay diferentes miradas algunas más afines a lo que estamos haciendo y otros tienen distintas miradas. Creo que el interior ha tenido muchos años de postergación y tiene necesidades estructurales y hay que abordarlas todas” explicó.
“Axel es muy franco y abierto en lo que expresa. Ahí hay un reconocimiento. Siempre hablamos con los productores y le transmitimos nuestra mirada que es productiva. Y lo que tenemos como oposición política hace énfasis en la timba financiera, que no es un modelo que no genera empleo ni mejoras en las condiciones de vida” contrastó Javier Rodríguez.
En esa dirección, opinó que la provincia necesita “una variedad de producciones y de productores. Le prestamos atención al pequeño y mediano productor que son los que necesitamos para el desarrollo regional y provincial. No podemos tener las mismas políticas para alguien que tiene 20 mil hectáreas que paro otro que produce en 400 hectáreas. Necesitamos políticas diferenciadas” dijo.
La proyección favorable para el campo pese a la inflación
En otro tramo de la entrevista con el periodista Fabián Debesa, el ministro Javier Rodríguez analizó el contexto inflacionario y las posibilidades productivas para el sector
“La inflación es generada por muchos motivos. Para nosotros es motivo de preocupación porque sabemos sus consecuencias sobre el poder adquisitivo de la mayoría de la población. Un punto fuerte es la concentración y eso hace a la dinámica económica de incrementar los precios. Después el tema de los dólares es un factor que incide pero también están los precios internacionales por la situación del combustible” describió.
Pese al aumento en los insumos para el campo, el funcionario provincial sostuvo que “la rentabilidad del sector es buena. No es solo algo medido desde el sector oficial sino de privados” advirtió.
“Por supuesto en un contexto de mucha incertidumbre internacional pero incluso en la campaña de invierno que arranca ahora tiene buenos indicadores en cuanto a las previsiones de producción y superficie de suelo. Estamos viendo que en los cultivos hay mucho interés. Venimos de niveles récords y están dadas las circunstancias generales para ser una buena campaña” aseguró.
En cuanto al abastecimiento de combustible, Javier Rodríguez reconoció que “es una temática que viene preocupando y nosotros nos venimos ocupando al articular con Energía. Identificamos los lugares donde hay problemas y trasladamos esa preocupación a las autoridades de YPF. La falta de información es lo que genera incertidumbre. Se fueron tomando medidas que van a tender a la estabilización” expresó.
Caminos rurales y obras, la gran demanda del campo
Javier Rodríguez explicó que una de las mayores demandas de los productores son las obras de infraestructura y en los caminos rurales.
“El tema de los caminos rurales sale frecuentemente. Ahí estuvo la decisión del gobernador de generar un programa a nivel provincial que aportara fondos por encima de lo que se coparticipa o lo que los municipios recaudan (tasa vial)” destacó.
Valoró la articulación con los municipios y las entidades: “fuimos identificando los tramos más importantes y en los que se generaban problemas en los accesos. Lo que hicimos es financiar a los municipios y trabajar en forma articulada. Lo estamos haciendo en 104 municipios” sostuvo el titular de la cartera de Desarrollo Agrario provincial.
En el caso de los distritos que no se sumaron, los vinculó a cuestiones políticas y en especial apuntó contra el intendente Javier Iguacel, el candidato a gobernador que impulsa Patricia Bullrich para el PRO: “Los que no lo hicieron y ya pasado más de un año entiendo que tiene que ver con algún factor político. Por ejemplo en Capitán Sarmiento no tuvimos ningún pedido” dijo.
Sobre las obras viales durante la gestión de la exgobernadora María Eugencia Vidal, fue muy crítico: “Se hizo muy poco y se difundió muchísimo más. Cuando uno ve en los lugares ahí se da cuenta de las necesidades”.
Incluso habló de un ministerio de Desatollo Agrario virtualmente «cerrado» durante la gestión PRO : “Me cuesta reconocer algo porque este ministerio estaba cerrado. No había líneas de trabajo. La única que estaba en funcionamiento era una de promoción ovina que era nacional.»
Finalmente, habló de la inversión en rutas provinciales realizadas por Axel Kicillof: “En rutas hay un plan de inversiones muy importantes con más de 170 mil millones de inversión. Las obras están y los ciudadanos lo ven” concluyó. (https://infocielo.com/)