Luego de la aprobación de la primera de las diez revisiones previstas en el Acuerdo de Facilidades Extendidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsó a la Argentina los DEGs equivalentes a US$ 3.980 millones que engrosarán las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Se trata del segundo giro de divisas que realiza el FMI en medio del acuerdo por 30 meses que firmó con la Argentina y que su directorio aprobó en marzo pasado, tras lo cual desembolsó US$9.800 millones.
Entonces, la titular del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, aseguró que “las autoridades siguen comprometidas con la estrategia multifacética acordada para hacer frente a la alta inflación persistente, incluso continuando con la normalización de las tasas de interés de política de manera consistente con el logro de tasas de interés reales positivas».
A la vez que manifestó que el acuerdo «le brinda a Argentina equilibrio en la balanza de pagos y financiamiento presupuestario ligado a medidas específicas para fortalecer las finanzas públicas, abordar la cuestión inflacionaria e incrementar la acumulación de reservas».
Por su parte, este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó su informe sobre Balanza de pagos y Deuda externa, en el que informó que en el primer trimestre de 2022 la cuenta corriente arrojó un déficit de US$ 1.130 millones.
«Esto se explica por un déficit en el ingreso primario de US$ 2.150 millones, compensado parcialmente por el ingreso neto registrado en la balanza de bienes y servicios por US$ 610 millones y del ingreso secundario por US$ 409 millones. Además, en el trimestre analizado, la cuenta financiera mostró un ingreso neto de capitales de US$ 1.589 millones. Por efecto de las transacciones de la balanza de pagos, las reservas internacionales aumentaron US$ 3.192 millones», notificaron.
Al respecto de la deuda externa, el INDEC comunicó que el país alcanzó un volumen de US$ 274.355 millones a valor nominal. (https://infocielo.com/)