En la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, se están llevando adelante las jornadas deliberativas y la segunda sesión del Consejo Directivo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. En ese marco el presidente del Ecovina, Ariel Sujarchuk manifestó: “estamos avanzando con paso firme en la denominada licitación a largo plazo y estimamos que en unos cuatro meses tendremos el primer borrador de ese documento, que trabajará sobre tres licitaciones: una para el Paraná Superior, de Confluencia al Norte; otra para la vía navegable troncal y algunos puertos provinciales, y otra para el proyecto del Canal Magdalena”,
En sintonía con la iniciativa surgida en la reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH) celebrada en Chaco el viernes pasado, Sujarchuk enfatizó: “Terminaremos con la incertidumbre que se genera por la falta de contrataciones a largo plazo y garantizar la presencia del Estado en el control, la seguridad en la navegación, transparencia en el proceso licitatorio y modernización de la gestión de la vía navegable”.
El presidente del Ente agregó: “Tenemos un claro compromiso en la búsqueda de consensos y por eso en los próximos días firmaremos convenios con organismos y universidades nacionales, tomaremos los aportes de las cámaras, ONGs, especialistas y otros profesionales para proteger los intereses del conjunto, con la premisa de resguardar el ambiente y la soberanía nacional. Todos nuestros pasos son claros y firmes con el objetivo de diseñar una licitación pública que garantice la mejor prestación de la vía navegable para beneficio de la Argentina y de sus usuarios”.
Durante las jornadas organizadas por el Ente en Paraná, expertos de las universidades nacionales de Rosario, Litoral y San Martín, de la Prefectura Naval Argentina, del Instituto Nacional del Agua, del Servicio de Hidrografía Naval y de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP) abordaron cuestiones ambientales, aspectos técnicos del dragado y balizamiento, análisis de costos y beneficios de la obra pública, logística, seguridad náutica, la soberanía de nuestros ríos, los caudales de agua y al trabajo conjunto con otros países, entre otros. (https://www.eldiariodeescobar.com.ar/)