martes, diciembre 5, 2023
20.1 C
San Pedro

Por contrabando de soja, el país pierde u$s 400 millones por mes

Tenés que leer..

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), Gustavo Idígoras, informó que se contrabandean desde Argentina más de un millón de toneladas de granos de soja hacia Bolivia y Paraguay, lo que representa pérdidas de hasta 400 millones de dólares por mes. Es decir, 4.800 millones al año.

En declaraciones radiales, el titular de Ciara-Cec aseguró que “se nos están yendo 750.000 toneladas de granos de soja a Bolivia y un número similar a Paraguay; estamos hablando de US$ 300 o US$ 400 millones que se le están escapando a la Argentina”.

Según explicó Idígoras, los motivos del contrabando de granos se encuentran en que «en Argentina la soja vale $ 47.000 promedio y en Paraguay o en Bolivia la pagan $ 80.000, $ 85.000 o aún más en algunos casos, y eso genera la tentación de mucha gente de acudir a la zona fronteriza”.

A la vez que aclaró que “también nos está pasando con el aceite de girasol”. Sobre éste, indicó que hoy «Argentina tiene un precio interno, subsidiado por los fideicomisos”, y remarcó que “se ven las marcas de estos productos argentinos, de contrabando en los países limítrofes”.

Según detalló, por las fronteras norte de Argentina y Bolivia y noroeste con Paraguay, se filtran alrededor de más de 3.000 camiones por mes, reduciendo significativamente «la cantidad de vehículos que llegan a los puertos de la zona de Santa Fe, el gran clúster exportador de Argentina”.

«Hace varios meses se viene monitoreando el tema con varias presentaciones al Ministerio de Seguridad y recientemente al nuevo director de Aduanas, Guillermo Michel, que está comprometido y trabajando con el tema”, ya que una de las cuestiones principales en las zonas fronterizas es la “ausencia del Estado”, concluyó.

Al respecto, el año pasado el entonces senador nacional y actual ministro de Defensa, Jorge Taiana afirmaba: “Se da el extraño fenómeno de que Paraguay exporta más soja de la que produce. Exporta soja paraguaya y argentina».

Pronostican exportaciones récord para 2022
El contrabando se da además en el marco de crecientes exportaciones registradas en el país desde el año pasado, y cuando este 2022 el Gobierno nacional proyecta volúmenes récord.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, y el canciller Santiago Cafiero, informaron que en los primeros cinco meses del año, hubo un total de 35.917 millones de dólares en exportaciones.

Este monto representó el mayor valor histórico para este período, superando en 13% al máximo previo registrado entre los meses de enero y mayo de 2013, informaron el Palacio de Hacienda y la Cancillería.

Las exportaciones acumulan un incremento interanual de 26,6%. Se estima que en los primeros seis meses del año alcancen a 44.500 millones de dólares y finalicen el año en torno de los 90.000 millones de dólares, el máximo volumen en la historia,.

Detrás de la soja, los productos exportados de mayor incremento fueron trigo (1.805 millones de dólares), maíz (998 millones de dólares), aceites crudos de petróleo (USD 922 millones de dólares) y biodiésel (655 millones de dólares), empujados por mayores precios, pero también crecieron en cantidades, registrando las manufacturas de origen industrial los mayores valores exportados desde 2013. (https://infocielo.com)

Últimas noticias

Campana: Dos mujeres heridas en un accidente de tránsito en Ricardo Rojas y Yaquemé

El choque fue entre una moto 110 y una bicicleta que dejó como saldo a las dos conductoras golpeadas por el impacto, por lo que fueron trasladadas al Hospital San José.

Más noticias como esta