Las y los profesionales de la salud residentes de la Provincia organizados en CICOP llevan adelante un paro en la jornada de este jueves en reclamo por un nuevo reglamento que los alcance ya que el vigente data desde el año 2001 y requiere cambios que se actualicen a la realidad actual.
En diálogo con Infocielo, Pamela Galina, una de las jóvenes profesionales que encabezó el reclamo en la ciudad de La Plata, señaló que el actual es «un régimen de suma precarización» y que el reclamo por su modificación data desde hace más de muchos años.
«Se requieren cambios profundos que no impliquen las cargas extenuantes que tenemos, también los aportes previsionales que se nos negaron. El gobierno actual se comprometió a darnos un nuevo reglamento, pero pasó la pandemia que se usó de excusa y ahora se siguen poniendo trabas a las mejoras de las condiciones», aseveró la referente de CICOP.
La profesional también lamentó que «se están recortando el ingreso, como así también la continuidad para los compañeros», en ese plano agregó que «vemos grandes faltantes en los hospitales y centros de salud de los barrios para dar demanda a las grandes mayorías».
«Venimos con mesas técnicas hace más de un año, se abordaron los puntos pero se sigue dilatando o se toman demandas parciales. La pelea tiene que ser con conjunto de todo el sector de salud», cerró.
Los residentes somos profesionales de la salud que eligen realizar sus especialización en las instituciones de salud, en este caso dentro del Sistema Público, a través de las Residencias, que son un sistema de formación y trabajo a tiempo completo y con dedicación exclusiva, remuneradas mediante una beca de formación.
El reconocimiento del desgaste
Hace algunas semanas el gobierno de la provincia de Buenos Aires decretó la implementación del régimen previsional de Desgaste Laboral Prematuro, medida que fue celebrada por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) desde donde reconocieron que «por primera vez se reconoce el desgaste al que estamos expuestos quienes nos desempeñamos en el ámbito de la salud pública».
Pablo Maciel, presidente de CICOP consideró que se trató de un hecho «histórico para nuestro gremio» y añadió que «por primera vez reconoce el desgaste al que estamos expuestos quienes nos desempeñamos en el ámbito de la salud pública».
El desgaste laboral prematuro está compuesto por un nuevo régimen previsional que estipula que los trabajadores de la salud requieran al menos de 25 años de aportes y 50 años de edad para acceder a la jubilación. Si bien esta normativa estaba vigente desde el 2015, ningún profesional que hubiese ingresado al sistema laboral previo a ese año podía acceder al beneficio.
Fuente: Infocielo