Se aprobó un proyecto presentado por el Frente de Todos, que determina que se cobrará una renta diferencial en los convenios urbanísticos. Esta iniciativa busca recaudar una parte del plusvalor que toman los terrenos al ser loteados. De este modo, se apuntará a combatir la especulación inmobiliaria y distribuir la plusvalía.
La propuesta fue trabajada junto a la oposición en las comisiones de Legislación, Interpretación y Acuerdos; y Presupuesto, Hacienda y Cuentas. Contempla que el pago se de a través de la cesión de inmuebles o con la construcción de obras públicas. En todos los casos, estos acuerdos deberán ser aprobados por el Honorable Concejo Deliberante.
Según explicó la concejal Moretti, una idea similar ya había sido planteada en el Código de Planeamiento Urbano, en donde se precisaba que los convenios estarían atados a una compensación del 10% de las parcelas, para dotar al municipio de tierras pque permitan desarrollar políticas de hábitat.
La nueva ordenanza llega como un complemento a lo dictaminado por el código. A partir de ahora, los convenios contemplarán una renta que oscilará entre el 10 y el 30% de la tasación fijada por los corredores públicos, según las condiciones de la propiedad.
Desde la oposición, decidieron no apoyar esta iniciativa, alegando que era inconstitucional. La concejal Mercedes Condesse se amparó en la Constitución de la provincia de Buenos Aires, en donde se sentencia que la suba de impuestos municipales debe ser aprobada por una asamblea conformada por concejales y los mayores contribuyentes, y no en sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
Ante este argumento, Moretti respondió que el proyecto no añade impuestos, sino una renta. Por lo tanto, la ley citada por la presidenta del bloque de Juntos no aplicaría. Finalmente, la propuesta fue aprobada gracias a la mayoría parlamentaria del Frente de Todos.
Fuente: infociudad.com.ar