domingo, septiembre 28, 2025
9.4 C
San Pedro

Terror: hay 410 «entraderas» por día en la zona del AMBA

Tenés que leer..

Luego de que una periodista fue víctima de una violenta entradera perpetrada por delincuentes armados que sorprendieron a su marido cuando llegaba a su casa de la localidad bonaerense de Castelar, trascendió que por día se llevan a cabo un promedio de 410 entraderas a hogares en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), al tiempo que los especialistas aseguran que en el 80% de este tipo de robos alguien resulta herido.

El dato fue dado a conocer a Diario Popular por fuentes judiciales y policiales, en base a las denuncias realizadas en comisarías y al 911, más información recopilada de las fiscalías.

Es que, según las fuentes, se llevan a cabo poco más de 17 entraderas por hora en el AMBA, totalizando una cifra final de 410 por día, una estadística que preocupa cada vez más.

Uno de ellos es el licenciado en Seguridad Pública Luis Vicat, quien explicó que «las entraderas suelen ser de dos tipos: aleatorias o al voleo, en las que se elige a alguien, les gustó la casa o tocaron el timbre y las víctimas abren, mientras que están las predeterminadas y planificadas, donde hay inteligencia previa».

«En estas últimas, van delincuentes -que no son los que realizan luego la entradera- de casa en casa disimulando que venden algún producto, por ejemplo, sino que realmente lo que están haciendo es un informe previo. En algunos casos, si ven que la situación pinta bien, ellos mismos realizan la entradera», sostuvo Vicat en diálogo con este medio.

No obstante, el especialista hizo hincapié en la extrema violencia que se viven en las entraderas, en las cuales casi siempre hay alguna víctima herida. «Las entraderas no escapan al fenómeno creciente de la violencia en todo tipo de delitos. Esto es parte de la sinergia del espectro delictivo. La violencia antes era una manera de evitar una reacción de defensa de la víctima, hoy es una marca de agua de todo delito», lamentó.

Y añadió: «No hay delito sin violencia y las entraderas no escapan de esta regla. De todas maneras, es habitual que haya heridos, porque es parte del protocolo de la entradera».

Bajo esta línea, el licenciado en Seguridad Pública insistió en que en el 80 por ciento de los casos una víctima resulta herida; sin contar que, a veces, también hay torturas.

«En más de un 80 por ciento de los casos alguna persona es herida. En casos muy puntuales hay homicidios y entre el 10 y 15 por ciento hay torturas, como arrancar las uñas, quemar con una plancha, tocar a la víctima con un cable que tiene corriente eléctrica; todo con intenciones de descubrir qué más se oculta dentro de la casa», sentenció Vicat, quien finalizó: «Dentro del protocolo delictivo, siempre los delincuentes van a pedir más».

Cabe destacar que dicha estadística salió a flote luego de que María Fernanda Villosio, de 54 años, quien es directora ejecutiva de la revista Noticias, fue se víctima junto a su familia de una violenta entradera en la zona oeste del Conurbano bonaerense.

«Estamos tratando de digerir la situación, fue una conmoción tremenda para la familia porque tengo dos hijos de 10 años y uno de 15 que vivieron todo», aseguró Villosio, quien luego añadió: «Mi marido está bien, le pegaron un culatazo al final del robo. Aprovecharon que estaba entrando con el auto».

«Eran tres hombres armados con pistolas glock 9 milímetros, amenazaron con matar al perro y pidieron toda la plata que teníamos», sostuvo al tiempo que completó: «Tengo un hijo con autismo y me preocupaba su reacción».

Días antes, había caído en el partido bonaerense de Quilmes, al sur de la provincia de Buenos Aires, el «Gordo Postre», un delincuente de 32 años con una extensa carrera delictiva, quien además de estar prófugo de la Justicia, se dedicada a robar hogares bajo la modalidad de las entraderas. (https://www.diariopopular.com.ar/)

Últimas noticias

San Nicolás: Embargaron por 100 mil millones de pesos a la farmacéutica nicoleña por la causa de Fentanilo contaminado

Carolina Ansaldi es una de las profesionales procesadas por el juez Kreplak, en el marco de la causa que investiga la muerte de casi un centenar de personas que fueron tratadas con fentanilo adulterado. La Directora Técnica de Laboratorios Ramallo, quien se encuentra con prisión domiciliaria, fue embargada por $100.000.000.000.

Más noticias como esta