En la sesión del Concejo Deliberante del martes se tratará un pedido de informes de los concejales Diego Basanta, Aurelia Furnari y Ana Di Santo, que integran la comisión de Obras Publicas por el bloque de «Juntos», para solicitar a Provincia que se expida sobre plazos de licitación y trabajos previstos para 2022. Estas intervenciones están comprendidas en el proyecto de tareas para defensa y desagües pluviales de Pergamino.
Se trata de obras que se marcaron como necesarias durante 2007 y 2008, cuando el Gobierno bonaerense realizó un proyecto que fue elaborado por la Unión Transitoria de Empresas Iatasa – ABS S.A. con el fin de mitigar los riesgos de inundaciones en nuestro casco urbano.
A lo largo de los distintos mandatos estas obras, que son responsabilidad de la Provincia de Buenos Aires, fueron avanzando muy lentamente, alcanzando en la actualidad un nivel de crecimiento de solo el 15 por ciento.
Según expresan los ediles firmantes del pedido, durante la gestión de Axel Kicillof, «la Gobernación no invirtió ni un centavo en estas obras tan necesarias para Pergamino».
No es la primera vez que en el último tiempo se insiste con este reclamo; entre 2020 y 2021, el Concejo Deliberante solicitó en reiteradas oportunidades, mediante las resoluciones N° 2938/20, del 11 de marzo de 2020, Comunicación N°3434/20 de diciembre de 2020 y Comunicación N° 3462/21 de septiembre de 2021, los fondos a la Provincia para poder avanzar con estas obras.
Están presupuestadas
Después de dos años, en los que no se habían asignado fondos para estos trabajos en Pergamino, Gobernación anunció, al momento de la aprobación del Presupuesto 2022, la incorporación de una partida 100.000.000 de pesos para la ejecución de los desagües pluviales.
En marzo de este año, los concejales aprobaron la Comunicación N°3505/2022, por la cual se solicitó a la Dirección de Hidráulica información respecto de los plazos de la licitación y obra previstos para el presente ejercicio. Al día de la fecha ese pedido de informes no tuvo respuestas, ni se dieron a conocer aún, públicamente, las fechas estimadas para el inicio de estas intervenciones.
«En ese entonces, y a través de medios gráficos y radiales de la ciudad, los concejales del Frente de Todos anunciaron que se encontraba en marcha la licitación para la construcción de 3.200 metros lineales de desagües integrales del ramal norte», destacó Diego Basanta. A su vez, el 7 de abril, en el marco del homenaje al Bombero Fernando Esquivel, a 27 años de su fallecimiento durante la trágica inundación de 1995, se anunció desde «la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales para Pergamino (Cosopper), que la Provincia preveía para el corriente año la construcción de 1.800 metros lineales de desagües integrales», recordó el concejal radical que forma parte del bloque de «Juntos».
Existe desde entonces una diferencia notoria en la información que se maneja en nuestra ciudad respecto de esta importante obra «y que además no se condice con los fondos asignados originalmente al presupuesto provincial, ya que este exiguo monto no alcanzaría para realizar la cantidad de metros de desagües anunciados», señalaron los autores del pedido que se tratará el martes en la sesión.
A fines de junio pasado, apenas presentado este nuevo pedido de informes, se anunció la visita de referentes políticos y técnicos de la Dirección de Hidráulica, hecho que había generado muchas expectativas respecto de anuncios concretos.
«Habiendo transcurrido las 2/3 partes de este ejercicio presupuestario, entendemos se vuelve sumamente necesario que las autoridades pertinentes clarifiquen la información respecto de las obras y expliquen a los vecinos los motivos de esta demora en la licitación y la realización de esta obra tan anunciada, como necesaria», advirtió Basanta.
Qué datos piden
El pedido de informes de los concejales Basanta, Furnari y Di Santo se enfoca en solicitarle a la Gobernación que informe: ¿Cuántos metros lineales de desagües pluviales, comprendidos en el plan de obras de defensa y de desagües pluviales de la ciudad de Pergamino, se prevé realizar durante el presente ejercicio? ¿Cuál es el plazo previsto para cumplir con el proceso licitatorio de la etapa comprometida para 2022? ¿Cuál, estima, serán los plazos de ejecución de la obra a licitar?
Se prevé, además, hacer llegar este pedido al gobernador Kicillof, al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, a la Dirección de Hidráulica y a las cámaras de Senadores y Diputados bonaerenses ya que allí se espera sumar a los legisladores provinciales a este reclamo «tan justo como urgente», expresan. (https://laopinionpergamino.com.ar/)