El Gobierno nacional y entidades del sector hotelero acordaron un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos que se encuadren dentro de la tercera edición del programa Previaje. De la firma de las negociaciones participaron los ministros Sergio Massa y Matías Lammnes y el secretario de Comercio Matías Tombolini.
Como ya había anunciado el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, esta nueva edición del programa apuntará a la temporada baja ya que «sabemos lo importante que es el turismo para las economías regionales y mantener buenos niveles de ocupación en baja temporada hace que se mantenga estable el empleo», argumentó.
En cuanto al acuerdo de precios el ministro de Economía aseguró que el Previaje «no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria» por lo que «el sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado. El ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria y es bueno que hagamos el esfuerzo juntos”.
En tanto por su parte Lammens destacó que «este programa ha resultado un éxito desde todo punto de vista. Está contenta la gente, que puede viajar; está contento el Estado Nacional, que promueve la actividad y la formaliza; y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por PreViaje».
¿Cómo funciona el acuerdo de precios?
Desde Nación explicaron que para fijar el tope de los precios se tomaron como referencia las últimas tarifas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia, correspondiente al periodo de junio o julio de 2022.
Los prestadores turísticos que quieran adherir al acuerdo de precios lo harán de manera voluntaria bajo una declaración jurada pero será un requisito obligatorio para aquellos que quieran ingresar al programa. Quienes incumplan con los valores establecidos para cada categoría quedarán excluidos tanto de esta edición del Previaje como de las venideras.
El control del cumplimiento del acuerdo estará a cargo de la secretaría de Comercio desde donde se contribuirá «al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico», concluyó el titular Matías Tombolini. (https://infocielo.com/)