Tras un fin de semana que lo encontró en el frente de la defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof retomó la agenda de la gestión provincial. Lo hizo primero con una recorrida por distritos del interior, reuniones con ministros nacionales e inauguraciones de obras.
En ese sentido este miércoles visitó Morón donde junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, participaron de la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Juana Azurduy.
En un acto en el que también estuvieron presentes el intendente Lucas Ghi, la diputada Mónica Macha y el Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) Martín Sabbatella, el gobernador destacó la importancia de estos espacios y de la inversión en salud.
«Algunos sectores han instalado que los servicios públicos pueden prestarse en instalaciones deterioradas y sin la tecnología necesaria: para nosotros es al revés, la atención del Estado debe ser primera calidad», aseguró Axel Kicillof y señaló que «este Centro de Atención Primaria de la Salud cuenta con consultorios totalmente equipados y profesionales de todas las áreas».
Además el mandatario provincial aprovechó para recordar a la gestión de María Eugenia Vidal a quien acusó de que «a pesar de todos los recursos del endeudamiento con que contaban, se paralizaban las obras».
En ese marco el gobernador indicó que «la Provincia es pionera en la digitalización de historias clínicas, equipamiento de los centros sanitarios e integración del sistema de Salud» y manifestó que «trabajamos para que cada bonaerense, provenga de donde provenga y viva donde viva, tenga derecho a la salud».
En tanto por su parte el ministro Kreplak sostuvo que se trata de «un paso más que damos en el marco de una reforma integral del sistema de salud que destinada a poner de pie al sector público mediante una inversión histórica” y añadió que “con un sistema integrado y organizado, la Provincia está consolidando el derecho a la salud de todo nuestro pueblo”.
La reconstrucción del edificio significó una inversión de 39,5 millones de pesos, dinero con el que además de la puesta en valor edilicia se ampliará la atención y prestaciones a más de 10 mil vecinos y vecinas del barrio Santa Rosa y municipios linderos como Ituzaingó, Merlo y La Matanza.
La nueva instalación del CAPS -en la que se brinda servicios de obstetricia, nutrición, pediatría, psicología y psicopedagogía– quedó compuesta por los siguientes espacios, todos ellos aptos para la circulación de personas con discapacidad:
- cuatro consultorios generales
- enfermería
- espacios para atención odontológica y ginecológica
- vacunatorio
- dependencias administrativas
- salón de usos múltiples