sábado, marzo 15, 2025
25.9 C
San Pedro

Cayó una banda que fraccionaba cocaína en una quinta de Maschwitz

Tenés que leer..

Seis personas acusadas de formar parte de una banda que se dedicaba al fraccionamiento y venta de cocaína fueron detenidos este miércoles, luego de varios allanamientos. Uno de ellos fue en la misma quinta de Ingeniero Maschwitz donde en julio de 2008 fue descubierto un laboratorio de producción de metanfetaminas manejado por integrantes de un cártel mexicano, que dio inicio a la investigación de la “ruta de la efedrina”.

El operativo incluyó la pesquisa en “El Rodeo”, una casa situada sobre la calle Güemes al 900, a diez cuadras de la Colectora Oeste, tristemente conocida porque hace 15 años allí se desbarató a una banda que producía drogas sintéticas liderada por el narcotraficante mexicano Jesús Martínez Espinoza, vinculado al triple crimen de General Rodríguez.

Efectivos de la División Delitos Federales de la Policía Bonaerense se encontraron en el sótano de la vivienda con 11 kilos y medio de cocaína y 900 envoltorios listos para ser comercializados, según informaron diferentes fuentes.

El de Maschwitz fue uno de los 17 procedimientos que se llevaron a cabo por orden del juez federal de Morón, Jorge Ernesto Rodríguez. Además de la quinta fueron allanados domicilios de Hurlingham, Escobar, Vicente López, San Isidro y en el Barrio INTA, del barrio porteño de Villa Lugano.

Las autoridades también incautaron más de 20 armas de distintos calibres, varios teléfonos celulares, vehículos utilizados por la organización, documentación, $1.500.000 en efectivo y 5.000 dólares.

La causa comenzó en marzo a raíz de información anónima aportada al fiscal federal Santiago Marquevich, en la que se señaló a una persona apodada “Compi” como un vendedor de drogas que operaba en la zona de Hurlingham y proveía de sustancias a “Mónica”, una mujer que tenía un local de venta de alimentos para mascotas en Capital Federal.

Antes de los allanamientos se dispusieron algunos procedimientos en ese partido del Conurbano, que fueron realizados por personal de la División Delitos Federales de la policía bonaerense. De las pesquisas realizadas allí surgieron elementos que llevaron a que interviniera la Justicia Federal de Morón en la investigación.

Previamente, la Justicia analizó numerosas intervenciones telefónicas, seguimientos y filmaciones que permitieron identificar a los miembros de la organización.

De la pesquisa se desprende que los narcos recibían la droga en el comercio de venta de alimentos para mascotas, donde la almacenaban en caniles y la trasladaban en cunas o cuchas para perros, mientras que el fraccionamiento se hacía en la quinta de Maschwitz.

Entre los detenidos hay dos que son pareja y que están sindicados como líderes de la banda, según consigna La Nación. El hombre en cuestión se llama Gabriel Pressavento, un corredor de rally que años atrás había estado involucrado en una causa ligada al narcotráfico, mientras que la mujer fue identificada como “Mónica”.

Ambos vivían en la calle Rosario al 100, en el barrio porteño de Caballito, la mujer tenía un local de venta de comida y artículos para perros y gatos llamado “Almacén para Mascotas” que, según confió una fuente de la investigación, “se utilizaba como pantalla para realizar entregas de estupefacientes en mediana escala”.

A metros de allí, también sobre la calle Rosario, pero a una cuadra de la tienda de mascotas, la organización tenía un galpón vinculado a una empresa de seguridad privada cuya gerente también era “Mónica” y desde donde también se acopiaba y distribuía la droga. También se investiga si la banda empleaba los vehículos de dicha empresa de seguridad privada para mover la droga y si dicha agencia y sus automóviles fueron comprados para lavar el dinero proveniente de la venta de los estupefacientes, agregaron las fuentes.

Uno de los seguimientos sobre “Mónica” terminó con la líder de la organización llegando en una camioneta a la quinta de Maschwitz, donde Pressavento estuvo oculto después de que la Policía Federal encontrara una tonelada y media de cocaína en Rosario. Los voceros confiaron que, incluso, en las escuchas telefónicas, ambos quedaron grabados hablando sobre la posibilidad de expandirse y comprar la quinta lindera.

En el marco de la causa también se investiga si la banda empleaba una empresa de seguridad privada para la compra de vehículos para lavar el dinero proveniente de la venta de drogas, agregaron las fuentes.

La organización también tenía otro galpón de acopio, en un taller de Villa Martelli, partido de Vicente López. Además, según surge de la pesquisa, le suministraban cocaína a un dealer identificado en el expediente como “NN Juje”, que vendía al menudeo en “Platea 11″, uno de los edificios del Barrio INTA, de Villa Lugano.

Voceros judiciales confirmaron que, si bien se trata de la misma quinta, no hay vínculo entre con esta investigación en la que la droga en cuestión es la cocaína con aquel expediente del laboratorio de metanfetaminas que había montado en ese sitio el mexicano Jesús Martínez Espinoza y que terminó ligado al tráfico de efedrina y al triple crimen de General Rodríguez.

Los seis imputados quedaron a disposición del juez Rodríguez, quien en las próximas horas los indagará por comercialización de estupefacientes.

Fuente: El Día de Escobar

Últimas noticias

La megaconstrucción de Sudamérica que une dos países y genera energía para millones.

Transformó la manera en que se aprovechan los recursos naturales y es un claro ejemplo de cooperación internacional. Su...

Más noticias como esta