Del encuentro en el que hubo stands, charlas y actividades presenciales y virtuales participaron alumnos de escuelas secundarias, estudiantes universitarios y público en general, interesados en tomar contacto con las empresas, consultoras, colegios profesionales e instituciones que participaron en calidad de expositores.
Este miércoles, más de 50 empresas, consultoras de recursos humanos e instituciones de la región fueron parte del evento organizado por la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba) que tiene el propósito de facilitar y promover el contacto de jóvenes profesionales y estudiantes universitarios próximos a graduarse con el sector productivo.
Del encuentro en el que hubo stands, charlas y actividades presenciales y virtuales participaron alumnos de escuelas secundarias, estudiantes universitarios y público en general, interesados en tomar contacto con las empresas, consultoras, colegios profesionales e instituciones que participaron en calidad de expositores y acercaron posibilidades laborales y experiencias.
En Junín la exposición se realizó en el Salón de Usos Múltiples «Mario Meoni» y en Pergamino, en el edificio Monteagudo.
Organizadores de esta edición de «Punto Experiencias» destacaron la respuesta obtenida por parte de la comunidad y la activa participación de los jóvenes de los distintos espacios previstos. A la par de las empresas e instituciones que expusieron, diferentes áreas de la Universidad montaron sus espacios institucionales desde los cuales brindaron información a los asistentes a la jornada.
Como cada año, la propuesta aspira a mejorar la inserción laboral juvenil y contribuir a la profesionalización del sector empresario. En esta línea, durante la jornada hubo charlas en las que se abordaron distintos tópicos vinculados a promover una inserción laboral más efectiva y a desplegar estrategias orientadas a favorecer el desarrollo laboral y profesional en distintos campos.
En su edición 2022 la modalidad híbrida implementada para la realización de la jornada, permitió que ambas sedes universitarias estuvieran conectadas a través de las charlas que se concretaron de manera presencial en una u otra sede y fueron reproducidas de manera remota en la otra.