miércoles, marzo 26, 2025
18.8 C
San Pedro

Pichetto visitó Pergamino: «Hay que encontrar caminos y diálogos constructivos entre los argentinos»

Tenés que leer..

El líder de Encuentro Republicano Federal y uno de los presidenciables de Juntos por el Cambio estuvo este miércoles en Pergamino. Estuvo acompañado por la senadora Claudia Rucci quien abogó por la necesidad de recuperar la provincia de Buenos Aires.
Este miércoles estuvo en Pergamino el líder de Encuentro Republicano Federal, Miguel Angel Pichetto, uno de los líderes de Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora al Gobierno nacional. Fue recibido por la referente seccional Soledad Castet, quien dijo estar «orgullosa de hablar de un peronismo de valores» y que eso es lo que la llevaba a estar en las filas de Miguel Pichetto «trabajando en pos de su candidatura presidencial».

También fue recibido por el intendente Javier Martínez. «Miguel es uno de los referentes de nuestro espacio, que se nutre de distintas líneas que tienen denominadores comunes que nos unen, fundamentalmente la honradez en el manejo de la cosa pública. También nos caracteriza pensar una Argentina de trabajo, que premie el esfuerzo. Y en este tema, Miguel como uno de nuestros líderes, ha levantado las banderas y los que no hace mucho que nos incorporamos a la política hemos seguido esas banderas que representan los valores que necesita la Argentina para salir adelante», rescató el mandatario local.

Pichetto llegó acompañado por la senadora Claudia Rucci, otra de las importantes referentes del espacio.

Declaraciones

Pichetto, exsenador nacional por Río Negro, que fuera en fórmula con Mauricio Macri en las presidenciales de 2019 y actual auditor General de la Nación brindó una conferencia de prensa en la que abordó diferentes temas de la actualidad política nacional y, naturalmente, se refirió a la labor con su partido Republicano Federal.

«Estamos tratando de consolidar el espacio Republicano Federal, que tiene una base en el peronismo y convoca a sectores del centro y la centroderecha nacional, también independientes, y esa es la forma en que debemos trabajar todos juntos para ser gobierno el año que viene, con una gestión productiva, de trabajo, del orden, de la buena administración, en definitiva de las cosas que necesita la Argentina» dijo el dirigente.

Hizo hincapié en la necesidad de unir a los argentinos en estos tiempos tan difíciles. «El de la unidad nacional es uno de los grandes temas que Juntos por el Cambio tiene que construir, porque el nuevo gobierno tiene el desafío de unir a los argentinos. A partir de 2023 la construcción nuestra además de asegurar valores que tienen que ver con la república y la libertad en el sentido físico, personal y económica para poder comerciar, exportar y crecer, tiene que ver con la unión de los argentinos. Hay que normalizar las leyes de trabajo, bajar la carga impositiva para favorecer al mundo de la producción y el trabajo», resaltó.

También señaló que «hay que encontrar caminos y diálogos constructivos entre los argentinos, salir del agravio, de la grieta, de esta visión que nos destruye como país. Lamentablemente en estos tiempos las diferencias se fueron agrandando, pero creo que si el nuevo gobierno se rige por estos valores hay tierra fértil para que los argentinos nos unamos en pos de grandes transformaciones».

Con relación a las críticas recibidas en las últimas horas sobre su opinión de que a Cristina Fernández de Kirchner es difícil que se le pruebe el delito de asociación ilícita, Pichetto dijo:

«Si hay alguien que ha puesto la cara en los momentos más difíciles de la Argentina en estos dos años y ocho meses, discutiendo los grandes temas como la salida de la cuarentena, el mundo de los epidemiólogos, las libertades físicas y comerciales que los argentinos no podían asumir, ese fui yo; también he construido un mensaje que tiene que ver con el mundo productivo, de rechazo a la ideología del pobrismo. Y con relación al tema del juicio, dije que una de las figuras en el marco de la acusación es de difícil acreditación. Nunca hablé de otra cosa. Hay muchos delitos que deben ser analizados por el tribunal y creo que finalmente habrá condena, pero de ninguna manera lo que dije fue una acción dirigida a defender a la vicepresidenta, sino una valoración de tipo jurídico y también político, porque finalmente esa figura que tiene en la jurisprudencia argentina un gran rechazo, no creo que se pueda acreditar. Pero hay que esperar, ahora llega el tuno de las defensas y Cristina Fernández tiene buenos abogados. Veremos cómo continúa este proceso, cuáles son las figuras que queden en el marco de la acusación. Nunca hice declaraciones en defensa a Cristina Fernández; ante la pregunta de un periodista dije que era difícil acreditar la asociación ilícita. Ocurre que la sociedad está muy sensible y ante cualquier declaración hay algunos periodistas que distorsionan o analizan erróneamente las frases, tal vez porque no les gusta lo que uno dice. Yo quiero mantener mi libertad, mi autonomía y mis convicciones y también mis conocimientos. Soy abogado, ejercí durante mucho tiempo y he transitado mucho el mundo jurídico incluso siendo miembro del Consejo de la Magistratura, y se perfectamente lo que significa la otra mitad de la biblioteca».

Ante la consulta de cómo se puede salir de la grieta contestó que comparte «la idea de la unidad nacional» y que creía que «hubiera sido bueno que el Papa Francisco llegara a la Argentina y pidiera una unión fraternal entre los argentinos, pero eso no ocurrió y bueno… a veces tenemos mala suerte los argentinos».

«Particularmente no tengo una visión maniquea de buenos y malos, porque en cualquier espacio puede haber situaciones complejas. Lo que sí creo que debe haber es un determinado nivel ético, porque gobernar requiere de transparencia y honestidad, son valores que la sociedad está reclamando», remarcó.

También dijo que el espacio que está liderando «va más allá del peronismo» y que es «de centro y centro derecha que no es la derecha libertaria y que quiere construir su espacio dentro de Juntos por el Cambio que es la estructura que nos va a permitir volver a gobernar». «Por eso –resaltó- hay que superar las diferencias y definir los liderazgos, porque no hay ningún proyecto que pueda ganar si no tiene un líder y un programa».

Pichetto también se dio espacio para hablar de uno de los grandes temas que signaron al actual Gobierno: la extensa cuarentena. «Siempre estuve en contra de esa cuarentena estúpida y del encierro al que nos sometieron los médicos epidemiólogos en Argentina. A veces el camino del infierno está abonado de buenas intenciones, la cuarentena en Argentina fue uno de los hechos excepcionales del mundo y cuando uno hace la revisión y las cuentas lamentablemente la estadística tampoco es favorable para el país. En términos de porcentajes tenemos más o menos muertes equivalente a Brasil , donde aquel país tuvo un esquema mucho más abierto, porque la crisis económica que hoy estamos viendo con la altísima inflación tuvo que ver con la alta emisión monetaria que se hizo en el 2020 y 2021. Las tempestades de hoy son los vientos de ayer».

Claudia Rucci

Por su parte la senadora Claudia Rucci hizo referencia a la situación de la provincia de Buenos Aires, con un crudo diagnóstico. Dijo que «la provincia está muy complicada, las carencias que están padeciendo los bonaerenses son nunca vistas, porque la gente –incluso la que tiene trabajo en blanco- no llega a fin de mes, se está endeudando, está desesperada y tiene una gran sensación de incertidumbre, de no saber qué es lo que va a pasar mañana, con qué nueva noticia nos vamos a despertar. Y esto genera mucha tristeza y parálisis, porque la gente se encierra termina no creyendo ni en nada ni en nadie y ese es el trabajo que nuestro espacio Republicano Federal tiene que dar sobre todo en la provincia de Buenos Aires, primero porque es el lugar que ellos (el kirchnerismo) quieren para resguardarse porque la nación saben que la tienen perdida, y para ello hay que hablar con los habitantes de la provincia, sobre todos los que menos tienen, que ni siquiera pueden mandar a sus hijos a la escuela y si los mandan los tienen que acompañar a tomar el colectivo porque están matando a chicos de diez años para robarles el celular. A esa gente hay que decirles que tenga esperanza, que la cosa pude cambiar, que no va a ser gracias a una sola persona sino que el pueblo tiene que comenzar a tomar partido. A los que menos tienen siempre les digo que son pobres porque este Gobierno decidió que sigan siendo pobres, porque la salida está y juntos vamos a poder lograrla». (https://laopinionpergamino.com.ar/)

Últimas noticias

La trampa del fin de la moratoria: casi 5 millones de trabajadores se quedarían sin jubilación

Al menos 4.6 millones de trabajadores van a necesitar de una moratoria previsional para acceder a una jubilación, si es que...

Más noticias como esta