Luego de la muerte prematura de su esposa Eugenia, el chelista Jorge Bergero inició Música para el Alma,un proyecto con el objetivo de llevar la música a hospitales, geriátricos, escuelas y cárceles del país. La iniciativa, que empezó con ocho músicos, ya realizó más de 500 conciertos y hoy reúne a 2.449 músicos de todo el país. Además de recorrer ciudades de toda la Argentina, también tocaron en Chile, Perú, España e Italia.
Música para el Alma funciona como una asociación civil, que es respaldada por unos 100 donantes que aportan mensualmente unos 40 mil pesos para pagar los gastos de funcionamiento, ya que los intérpretes se presentan siempre ad honorem.
Hace 10 años dieron su primer concierto en la Escuela Santa Cecilia de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se brinda asistencia a niños y niñas no videntes y con otras discapacidades, a partir de los 45 días de vida y hasta los 13 años. Ahora, para celebrar esta primera década, volvieron junto al Chango Spasiuk como invitado especial
Música para el Alma, la iniciativa solidaria que nació para superar una tragedia
Tras aquella dolorosa pérdida de Eugenia, también música (interpretaba la flauta y el piano), Bergero se rodeó de artistas que lograron mutar el dolor en música para acompañar a quiénes sufren tratamientos, pasan sus días en soledad o privados de su libertad.
Para recaudar fondos, está previsto un concierto para el 19 de septiembre, en el Teatro El Globo, con entradas a $2000 o dos por $3000, aunque en la web musicaparaelalma.org reciben convocatorias desde todo el país para más presentaciones.
Estuvimos con Música para el Alma en un concierto conmovedor que celebró una década de vida junto a sus primeros espectadores, los alumnos y el plantel docente de la Escuela Santa Cecilia, patrona de la música.
Fuente: TN Noticias.