La Legislatura Porteña sufrió un ciberataque en su sistema. No es el primer hackeo que sufre un sistema del Estado en este año.
Los piratas informáticos tienen «de hijo» a los programas y páginas web del Estado, y es que un nuevo ciberataque afectó, esta vez, a la Legislatura Porteña. Según trascendió, los hackers atacaron varios sistemas internos del Parlamento de la Ciudad, los que desde el fin de semana se encuentran caídos.
Así las cosas, en el ciberataque a la Legislatura Porteña resultaron comprometidos distintos sistemas internos, y a raíz de esta situación se cayó la plataforma de consultas parlamentarias, y así como también la web oficial.
egún información que trascendió este lunes 12/09, tras el hackeo inhabilitaron el uso de todas las computadoras del lugar, así como también de la red de wifi institucional «por cuestiones de seguridad».
Asimismo, la Legislatura Porteña informó que la Dirección General de Sistemas Informáticos habilitó una computadora e impresora (por cada despacho), equipos que serán los únicos disponibles y autorizados para ser utilizados y no interrumpir la actividad parlamentaria.
El domingo 11 de septiembre se detectó que parte del Sistema de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires había recibido un ciberataque. Inmediatamente se tomaron medidas para evaluar y controlar el daño», informaron oficialmente en un comunicado.
A su vez, señalaron que se trabajará en la detección de «la vulnerabilidad en la infraestructura para poder mitigarla», además de que se «redactará un informe para evaluar el estado de situación que abarca, por ejemplo, qué sistemas están encriptados, qué servidores, qué usuarios y qué máquinas».
En simultáneo, se creó un « comité de crisis» integrado por referentes de diversas áreas de la Legislatura para delinear «un plan de acciones» para volver al funcionamiento normal del sistema.
En tanto las autoridades de la Legislatura ya realizaron una presentación judicial ante la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la Ciudad.
Hackeo al Senado
No es la primera vez que un sistema del Estado sufre un ciberataque. Este año, específicamente en enero, el Senado de la Nación informó que sus sistemas fueron atacados por piratas informáticos bajo la modalidad de ransomware. Se trata de un tipo de ataque informático que inyecta en una computadora un software malicioso que encripta todos los archivos y «bloquearlos» para que los dueños no tengan acceso a ellos.
Luego, pide un rescate por esos archivos encriptados y, además, los hackers los roban y los venden en foros.
Luego del ciberataque, los hackers publicaron 30 mil archivos que sustrajeron del Senado. “El ataque ilegal fue contra 100 server que tiene el Senado. Ahí se aloja toda la información de las computadoras que hay en la institución”, dijeron desde el Senado en esa oportunidad.
Sobre la información filtrada, se trató de 30 mil archivos donde habían datos como: currículums, solicitudes de antecedentes penales de empleados, correos electrónicos, fotografías personales.