Yo nena, yo princesa continúa recibiendo elogios de artistas, críticos y espectadores. Este jueves, su director Federico Palazzo compartió en su cuenta de Instagram la emoción por haber recibido el Premio de Argentores a “Mejor guion adaptado cinematográfico 2021”. En el posteo agradeció a la Asociación Civil por la distinción y a todo el equipo que ha conformado la obra artística colectiva.
“Un premio impulsa y le da piedad a las inseguridades, pero en este caso también es valioso por darle vida y presencia a la temática. Esto es útil: que la huella digital de la diversidad de género que somos sea un tema para seguir haciendo. La ley ya existe el resto es nuestro. Es cultural”, expresó Federico.
Y, a continuación, agregó: “Somos felices de haber elegido y trabajado para que esta película sea ATP (N.El1: Apta para todo público). Adaptar es adoptar”.
El largometraje, producido por Grupo Octubre, UNLaM, Tronera Films, Arco Libre, Aleph Media y HSVG Producciones, está basado en el libro de Gabriela Mansilla –Yo nena, yo princesa. Luana la niña que eligió su propio nombre– y fue rodado en esta Casa de Altos Estudios. El relato sigue la lucha de Mansilla por el respeto de la identidad de género de su hija Luana, quien -en 2013- fue la primera menor trans en el mundo en tener un documento oficial acorde a su identidad de género sin necesidad de judicializar el trámite.
La película está basada en el libro de Gabriela Mansilla “Yo nena, yo princesa. Luana la niña que eligió su propio nombre”. En el film, Alexa interpreta a una psicopedagoga de una escuela a la que acude la protagonista.
Fuente: argentores.org.ar