miércoles, marzo 26, 2025
17.3 C
San Pedro

Juntos va por la derogación del Impuesto inmobiliario complementario rural

Tenés que leer..

El bloque de diputados provinciales de Juntos propone «reparar deudas históricas» con el sector agropecuario mediante dos proyectos de ley pensados para alivianar los gastos fiscales del sector.

Los proyectos ingresados por Juntos no se tratan de nuevas legislaciones sino de modificaciones a las ya existentes leyes de Emergencia Agropecuaria y de Impuesto Inmobiliario Complementario. De aprobarse las iniciativas a la primera solo se le introducirían algunos cambios mientras que la segunda directamente sería derogada.

Ante esto el diputado Luciano Bugallo, de la Coalición Cívica ARI, sostuvo que buscan «brindar alivio fiscal, una mejor ayuda cuando más se lo necesite y mejores condiciones para la inversión al principal motor productivo que tiene la Provincia y el País como es el campo».

Además señaló que el complejo agroalimentario «es el principal aliado para el crecimiento económico de nuestro país, la real reducción de la pobreza estructural, el desarrollo en el interior del país y sobre todo, la generación de divisas, por eso estamos convencidos que la única política de Estado que hoy necesita el campo es que lo dejen trabajar».

Para el legislador «lilito» esto se logra mediante «reglas claras, certidumbre, que le saquen la pata de encima, eliminando burocracia y quitando peso de la mochila tributaria» y manifestó que «cuando le saquemos el pie de encima al campo, automáticamente lo vamos a ver reflejado en una mayor superficie sembrada, hoy ‘marginales’ por la falta de rentabilidad fruto del peso del Estado, pero no marginales en cuanto a productividad».

Impuesto inmobiliario complementario

El impuesto inmobiliario complementario fue establecido bajo la gestión del gobernador Daniel Scioli mediante el cual se estableció un nuevo tributo a quienes cuenten con más de una propiedad de un mismo tipo (terreno baldío, rural o edificado).

«El impuesto complementario rural es un absurdo que no resiste lógica alguna, más que el desconocimiento y el desprecio ideológico del sector, más allá del meramente recaudatorio» enfatizó Bugallo al respecto.

En ese plano argumentó que «hay casos donde el propietario de un solo campo de 500 hectáreas, paga mucho menos que un pequeño productor que tiene 4 campos de 30 hectáreas, que terminan sumando apenas 120 hectáreas».

Por eso y porque consideran que se trata de un «mal impuesto, regresivo, confiscatorio e inconstitucional, significa una sobrecarga a otro impuesto ya existente, lo cual ya lo convierte en ilegal» es que desde la legislatura provincial buscaran derogarlo.

Ley de Emergencia Agropecuaria

Según lo estipula la legislación vigente los productores cuyos campos se vean perjudicados por fenómenos naturales podrán acceder a una serie de beneficios crediticios y tributarios durante el tiempo que dure el estado de emergencia.

Actualmente una zona es declarada bajo emergencia cuando se ve afectado el 50 por ciento de su territorio y a partir del 80 por ciento se considera bajo desastre agropecuario. Los diputados de Juntos proponen que estos porcentajes sean disminuidos al 30% y al 50% respectivamente.

Además en otros puntos busca establecer las siguientes pautas:

  • Que se eliminan trabas para facilitar la inscripción
  • Prórrogas de vencimiento de impuestos
  • Créditos especiales para productores afectados
  • Que se eliminan trabas para facilitar la inscripción
  • Prórrogas de vencimiento de impuestos
  • Créditos especiales para productores afectados (https://infocielo.com)

Últimas noticias

La trampa del fin de la moratoria: casi 5 millones de trabajadores se quedarían sin jubilación

Al menos 4.6 millones de trabajadores van a necesitar de una moratoria previsional para acceder a una jubilación, si es que...

Más noticias como esta