Luego del ultimátum del ministro de Economía, Sergio Massa a la industria textil de abrir las importaciones para un freno a los aumentos de precios de la indumentaria y el calzado, en las fábricas analizan la situación que califican como «un desborde». ¿Cómo es eso?
En diálogo con FM Cielo, el dueño de la empresa textil Tiza, Norberto Schinca, explicó que parte del problema que tienen hoy las fábricas de indumentaria es que están aferrados «a un dolar oficial que no existe». El empresario explicó que «si tomamos importaciones a ese dólar serían precios irrisorios a lo que vendemos en el mercado».
«Como no se permite importar al blue o algún otro, la importación está cerrada. Al cerrar la importacion, la producción nacional no alcanza a abastecer la demanda que hay en el país. Siempre se importó un 40 por ciento de lo que se demanda, al cerrarla, la producción nacional esta desbordada», resaltó.
El hombre, que tiene una experiencia de más de 30 años en el mercado, señaló que marcas pequeñas o medianas como la suya -que son mayoría en el país- tienen a cargo el diseño y el corte, tercerizan el armado y reciben la prenda para el acabado final y la puesta en venta. «Cuando vamos a comprar la tela ya empezamos a competir en la compra contra agentes comerciales que no estaban antes, que son los que importaban», dijo.
«Las marcas grandes importaban por una cuestión de volumen, competimos entre los que fabricamos acá históricamente y los que siempre importaron, está todo desbordado y eso encarece todos los pasos de producción», detalló. Asimismo, reconoció que hoy es una industria protegida porque está cerrada la importación, pero no por otra cosa.
Schinca lamentó que las empresas dependan «de la situacion cambiaria que decida el gobierno de turno», por lo que marcó que no es una cuestión de este gobierno, sino que también pasó con el de Macri. «Esto no permite una planificacion a largo plazo para mejorar la capacidad instalada de producción. Lo que al país le conviene es tener una política coherente a largo plazo, para saber dónde estamos y dónde vamos a estar parados a largo plazo», marcó.
Finalmente, analizó que si pudiera importar a los precios del dolar oficial, «tendría que cerrar la fábrica», al tiempo que marcó que «si puediera importar un poco lo haría, pero solo para cubrir baches; lo que me ayudaría de poder importar es que me sacaría de competencia a agentes comerciales que normalmente no confeccionan acá y saturan procesos de producción». (https://infocielo.com/)