La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, brindó una conferencia de prensa y desmintió las versiones que alertaban sobre un número significativo de usuarios del Programa Potenciar Trabajo que accedían a la compra del dólar ahorro.
Con cifras en la mano, defendió al amplio universo de las personas que acceden al beneficio y reivindicó la función de la gestión de Alberto Fernández en materia de inclusión social: “No vamos a permitir el intento de doble estigmatización. Por un lado para las personas del Potenciar Trabajo y de un Estado y una administración al que quieren mostrar lejos de la eficiencia, el control y de los procedimientos administrativos que estamos garantizando” anticipó.
En esa dirección, la ex diputada nacional aclaró que “no es incompatible la percepción del Programa con el hecho de tener un automóvil de más de 10 años de antigüedad, una moto, o un inmueble registrado a nombre de una persona que hoy cuenta con el Potenciar Trabajo”.
“Son datos importantes porque hubo muchas versiones sobre la estigmatización de hombres y mujeres que hoy tienen el Potenciar Trabajo como una ayuda imprescindible en la búsqueda en la creación de empleo” explicó.
Luego, Victoria Tolosa Paz dio cifras contundentes y dijo que al 99,7% del Potenciar Trabajo le corresponden los ingresos “porque han sido personas exigibles a partir de una serie de confrontación e intercambio de datos”.
“Vamos a ser inflexibles con el 0,3% del padrón en infracción”
Seguidamente, la funcionaria nacional explicó lo sucedido con un pequeño número de beneficiarios que accedieron al dólar ahorro o a compras significativas con tarjetas de crédito.
“El Banco Central nos indicó que 430 titulares del Potenciar Trabajo han accedido a la compra del dólar ahorro en los últimos seis meses. Y que en 26 meses consecutivos, hubo 2098 personas. Son excluidos inmediatamente del Potenciar Trabajo” remarcó Tolosa Paz.
En total, informó que adquirieron unos 864.828 dólares y los ubicó “muy lejos de la realidad del 99,7% del Potenciar Trabajo”. “En seis meses 430 personas han adquirido 293. 313 dólares. El 50% de la compra se explica en solo 23 personas (130 mil dólares)” precisó.
Sobre la compra de bienes y servicios por Tarjetas de Créditos “con capacidad de consumo llamativo” reveló: “Hay 82.272 titulares han tenido compras con tarjeta de compra en moneda extranjera. Gran parte de ese universo han tenido compras pequeñas, con promedio de 1,55 dólares por mes y no serán excluidos. Pero vamos a ser implacables con la compra con sumas extraordinarias”
A septiembre 2020 a la fecha , 145 titulares “ han adquirido compras en moneda desde los 100 a los 50 mil dólares en los últimos 26 meses. Serán 145 bajas indeclinables” lo que representan “consumos por más de 1 millón de dólares en 26 meses”.
En total, unos 2243 personas titulares del Potenciar Trabajo fueron dados de baja por las infracciones mencionadas y representan apenas al 0,3% del padrón. (https://infocielo.com)