domingo, septiembre 28, 2025
20.5 C
San Pedro

Ramallo es la primera localidad bonaerense que se suma a la campaña «Reciclá tu aceite»

Tenés que leer..

«Recicla tu Aceite» es la campaña de concientización que lleva adelante la empresa DH-SH, oriunda de Capitán Bermúdez, Santa Fe, con el objetivo de separar y disponer en forma responsable el aceite usado de cocina. Se trata del aceite que usamos todos para freír en casa y que utilizan los grandes generadores como restaurantes, hoteles, rotiserías y deliverys. Tan solo un litro de aceite usado de cocina puede contaminar mil litros de agua e infertilizar la tierra.

Por este motivo, el municipio de Ramallo firmó un convenio con la empresa para poder gestionar el aceite vegetal usado de la ciudad. La gestión estuvo a cargo del Area de Seguridad e Higiene, de la Dirección de Producción y Ambiente y Secretaría de Obras y Servicios. El Intendente Gustavo Haroldo Perié expresó: «Es importante que la ciudadanía sepa que un litro de aceite usado que se tira puede contaminar mil litros de agua. Al mismo tiempo se solidifica y obstruye las cañerías y genera mal olor. Es una excelente oportunidad para hacer una buena acción por nuestro medio ambiente».

La empresa DH-SH se dedica desde hace más de 20 años a la logística y saneamiento de la industria aceitera y, desde 2017, a la recolección y tratamiento del aceite usado de cocina para la producción de biocombustibles de segunda generación.

La directora de ambiente, Camila Fernández, agregó: «Quiero agradecer a la empresa por el compromiso y la paciencia ante la gestión. Queda continuar con el trabajo de concientización en la sociedad y en las escuelas que es un área que articularemos con el programa de educación ambiental que propone DH-SH».

Por su parte, Cludio Mior, coordinador de la campaña Reciclá tu Aceite de DH-SH, aseguró: «Con este convenio nos comprometemos a la gestión integral del aceite vegetal usado de la localidad para convertirlo en material prima y evitar la contaminación. Asimismo, la parte educativa y el compromiso con la comunidad nos parecen claves, por eso colocaremos puntos verdes, haremos acciones de concientización y charlas para las escuelas en forma virtual que incluye material digital para trabajar en clase».

El acuerdo incluye la instalación de cuatro puntos verdes y acciones de sensibilización para que la comunidad separe y disponga correctamente su aceite usado de cocina, así como el programa de educación ambiental para instituciones educativas al que pueden inscribirse contactándose por mail a educacionambiental@dhsh.com.ar. A través de las redes sociales de la campaña puede encontrarse más información sobre cómo separar, y por qué y para qué sirven estos cambios de hábitos.

laopinionpergamino.com.ar

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta