sábado, septiembre 27, 2025
15.5 C
San Pedro

Comercio de carne: al final no será obligatorio la venta en trozos

Tenés que leer..

El Gobierno nacional dio marcha atrás y derogará el troceo obligatorio de piezas de carne menores a 32 kilos, medida que iba a reemplazar la actual comercialización por medias reses, que tienen más de 80 kilos y son cargadas a hombro por los operarios.

Más allá de la derogación de la resolución respectiva, lo que sí se tendrá que implementar son los medios mecánicos para que los trabajadores no carguen en el traslado más de 32 kilos.

La decisión se conoció en el marco de una Mesa Técnica de Troceo que había armado la Secretaría de Agricultura de la Nación con las provincias, quienes habían advertido al Gobierno las dificultades del troceo tras tomar contacto con diversas cámaras del sector frigorífico ligadas más al consumo interno. En cambio, los exportadores agrupados en el Consorcio ABC venían bregando por la implementación del troceo ya que lo consideraban un salto para la comercialización de la carne.

Durante el encuentro entre el Gobierno y las provincias, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, destacó “el acuerdo de todos para avanzar en mejoras que pongan fin al acarreo humano de las medias reses, como un punto de encuentro para avanzar por encima de los diferentes criterios entre lo que propone Agricultura, y lo que se pide desde las provincias y las cámaras frigoríficas”. 

La resolución 2/2021 -que disponía la obligatoriedad de la venta de carne en trozos de no más de 32 kilos- fue publicada en el Boletín Oficial el 21 de abril de 2021. Sin embargo, la medida se fue posponiendo para que todo el sector de la cadena se pueda adecuar a las nuevas normas. La última postergación fue en noviembre por un plazo de 75 días, por lo que a partir del 15 de enero de este mes iba a entrar en vigencia. (DIB) FD

Últimas noticias

San Nicolás: Embargaron por 100 mil millones de pesos a la farmacéutica nicoleña por la causa de Fentanilo contaminado

Carolina Ansaldi es una de las profesionales procesadas por el juez Kreplak, en el marco de la causa que investiga la muerte de casi un centenar de personas que fueron tratadas con fentanilo adulterado. La Directora Técnica de Laboratorios Ramallo, quien se encuentra con prisión domiciliaria, fue embargada por $100.000.000.000.

Más noticias como esta