La reapertura de Fanazul, la emblemática fábrica de pólvora y explosivos del centro de la provincia de Buenos Aires que fue cerrada y desguazada por el macrismo a fines del 2017, quedó a un paso de convertirse en realidad.
En los últimos días, Fabricaciones Militares hizo llegar los materiales e insumos necesarios para avanzar en la fabricación de Mastermix, una gelatina explosiva utilizada para la fabricación de dinamita que se emplea en la minería y esperan que la reapertura de la fábrica en Azul tenga lugar en el mes de marzo de 2023.
La novedad fue confirmada a Infocielo por el titular de Fabricaciones Militares, Iván Durigón, quien dio detalles sobre la situación actual de la planta y la reincorporación de más trabajadores que habían sido despedidos por la gestión anterior.
“Fuimos el 28 de diciembre a hacer el saludo de fin de año. Era una cuestión simbólica porque se cumplían años del cierre de la fábrica. Estuvimos recorriendo las obras de reactivación de la fábrica. Se ha demorado un poco porque la idea era abrir el 28 pero faltaban algunos tanques e insumos que fue difícil de conseguir en el año” explicó el funcionario el ministerio de Defensa de la Nación.
Durigón explicó que ese día – por el 28 de diciembre de 2022- “llegaron los tanques y calculamos que en marzo vamos a estar abriendo con la primera producción de mastermix, un producto que Fabricaciones Militares ya produce en Villa María y que también se fabricaba en Azul” explicó.
“Ya tenemos un cliente en Perú que nos compra el producto y esperamos para marzo estar sacando el primer camión como exportación e ingreso de divisas que tanta falta le hacen al país” continuó.
Los ejes de la reapertura de Fanazul y la reincorporación de trabajadores
Además de la producción de Mastermix, un producto con compromiso de venta al exterior y con mercado a nivel nacional, desde Fabricaciones Militares también apuestan a otra línea de producción para incrementar la actividad de Fanazul.
“Lo de la destrucción de chalecos estamos esperando que se termine de reglamentar. No depende solo de nosotros. Estamos trabajando con el ANMAT para que salga la reglamentación definitiva y poder convertirnos en destructores de chalecos de protección balística” explicó Iván Durigón.
Sobre la reincorporación de más trabajadores, el funcionario nacional precisó: “Hoy el personal que está ingresando está abocado a mantenimiento y producción de Mastermix. En la media que avance lo de la destrucción de chalecos va a ingresar más gente. Hemos reincorporado más personal a partir de enero y hoy estamos arriba de las cien personas y en el trascurso de estos meses va a haber más reincorporaciones” remarcó.
Desde la empresa estatal informaron que durante enero de 2023, se sumarán 37 empleados – 33 reincorporaciones y 4 con una especialidad nueva-. Se sumarán a los 84 trabajadores con los que ya cuenta la plata – 65 reincorporados. Cabe recordar que al momento del cierre durante la gestión de Mauricio Macri, quedaron en la calle 220 familias .
“Venimos con una fuerte expectativa. Nos encontramos con una fábrica en una situación muy compleja pero ver los avances desde que iniciamos hasta ahora y esperamos volver a producir para que Fanazul vuelva a abrir con lo que eso implica no solo para los trabajadores y la zona sino para toda la industria de la defensa” graficó el presidente de Fabricaciones Militares.
Consultado sobre la producción de Cannabis medicinal, otras de las posibilidades que se barajaban para el predio, explicó: “Iniciamos ese proyecto y estuvimos trabajando con el INTA de Azul. Tenemos el pre-proyecto aprobado pero la realidad es que el ministro priorizó todo lo que tiene que ver con la industria para la defensa”.
“Ese proyecto quedó en carpeta, están dadas las condiciones pero la prioridad está en los proyectos de mastermix, la destrucción de chalecos y como alternativa está el tema de la militarización que vuelve a través del FONDEF – Fondo Nacional de la Defensa- y de las inversiones que se están haciendo que nos dan las condiciones para remilitarizar y rearmar a las fuerzas y estamos abocados a esos temas” completó.
La recuperación de Fanazul y su valor estratégico
Respecto a la importancia que conlleva para el ministerio de Defensa ,que conduce Jorge Taiana, la reapertura de Fanazul, el presidente de Fabricaciones Militares, remarcó: “Hay dos cuestiones. Una tiene que ver con la gestión porque nosotros más allá de fortalecer lo que había empezamos a ver cuáles eran las capacidades que se habían perdido a partir de lo que fue la ‘epidemia amarilla’ del macrismo que había cerrado con intencionalidad las fábricas y bajo una mirada totalmente distinta a la que tenemos nosotros” indicó.
“A partir del cierre de Fanazul, además de perder capacidades en explosivos y laboratorios, se perdió la posibilidad de hacer TNT que es uno de los insumos principales para los grandes calibres. Hoy el TNT es muy difícil de conseguir en el mundo o es muy costoso y se agravó con el tema de la guerra en Europa” analizó.
Ante la imposibilidad de importar ese producto y la falta de condiciones para su fabricación, comenzó a ponerse el foco “en la elaboración de productos alternativos que tenían alguna injerencia comercial inmediata y repercutiera en las arcas de Fabricaciones y eso poder volcarlo a esas capacidades”.
“Azul es prioridad y es quien tiene la expertiz sobre ese tipo de productos y estamos con muchas expectativas. Incluso había producciones alternativas que no se pudieron poner en funcionamiento y estaban a punto de hacerse con las inversiones que había hecho el gobierno de Cristina Kirchner y era una pena que eso quedara en desuso. Y ahora, en la medida que todo empiece a moverse, vamos a estar en condiciones de poner en marcha eso también” concluyó Iván Durigón. (https://infocielo.com/)