viernes, octubre 3, 2025
21.6 C
San Pedro

Los costos de la construcción aumentaron más que la inflación

Tenés que leer..

Impulsados por los gastos generales y la mano de obra, los costos de la construcción en el Gran Buenos Aires aumentaron un 5,6% en diciembre de 2022 respecto del mes anterior. El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La variación anual del índice fue del 97,6%, es decir casi 3 puntos por encima de la inflación general.

El relevamiento evalúa el devenir de los precios que intervienen en un proceso constructivo y están divididos en 3 capítulos (materiales, mano de obra y gastos generales). De acuerdo al último informe del INDECel aumento de diciembre estuvo motorizado por la categoría gastos generales (subió 6,2% respecto de noviembre) y mano de obra (+6,1%). El informe recuerda que en el último mes del año pasado se incorporó el nuevo acuerdo salarial firmado por la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). En cambio, Materiales estuvo por debajo del promedio aumentando 4,9% y quedó incluso por debajo de la inflación anual con una variación del 94,3%.

Si bien se trata de subas considerables, vale decir que el índice viene experimentando una desaceleración hace meses. De hecho, el costo de la construcción por metro cuadrado en los proyectos privados de torres de departamentos aumentó en diciembre un 5,4%. En noviembre, el incremento había sido del 7,7% y en julio había llegado a ser del 9%. Mientras tanto, el costo de construcción de las viviendas familiares por metro cuadrado creció en el último mes de 2022 un 5,7%. Sin embargo, desde mayo estaba en valores superiores o iguales al 6%, incluso en septiembre y noviembre había sido de 7,1%.

La variación de precios del capítulo materiales tuvo en diciembre casos muy dispares. Mesadas de granito fue el grupo que más aumentó con un 10,5% seguida por Cables y conductores de media y baja tensión (9,7%). En el otro extremo de la tabla quedaron Muebles de madera para cocina con un aumento mensual del 1,2% y Maderas en bruto y madera para techos y pisos (2,6%). Lo mismo sucedió con los insumos representativos del sector. Algunos sufrieron alzas importantes como el cemento portland normal en bolsa (+6,2%) y otros, como el ladrillo cerámico hueco, estuvieron muy por debajo del promedio (+2%). (https://infocielo.com/)

Últimas noticias

La inesperada realidad de Racing: por qué la eliminación ante River lo complicó para 2026

Con la Academia fuera de la zona de copas en la tabla anual y fuera de la clasificación a los playoffs en el Grupo A del Clausura, la derrota ante el Millonario duele un poco más. Ahora, el desafío para Costas será mantener al equipo en la pelea, tanto en el plano continental como en el local, para garantizar otro año con competencias internacionales.

Más noticias como esta