lunes, septiembre 29, 2025
13.3 C
San Pedro

El PBI agropecuario caerá un 1,7% por la sequía

Tenés que leer..

La sequía que afecta a todo el territorio de Uruguay podría tener un impacto directo en el Producto Bruto Interno (PBI) agropecuario del país, con un descenso del 1,7%, según las estimaciones del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Según la cartera dirigida por Fernando Mattos, el sector agropecuario enfrenta posibles pérdidas de alrededor de 1.175 millones de dólares debido al déficit hídrico que ni las escasas lluvias recientes han podido revertir.

La disminución considerable en la producción de ganado —por la menor cantidad de nacimientos de terneros—, de leche y de productos agrícolas —por la reducción de zonas sembradas y la pérdida de cosechas—, marcan lo que puede ser un año complejo para el sector.

Las pérdidas en los principales sectores del agro
Durante una presentación ante la Comisión Permanente del Parlamento, Mattos especificó que la producción lechera podría perder cerca de 100 millones de dólares este año ante la baja disponibilidad de las pasturas y la caída pronosticada del 5% de la remisión de leche, además del aumento de los costos adicionales por la suplementación de los ganados.

Asimismo, la escasez de pasto para alimentar al ganado incide directamente en el peso de los animales. Junto a la reducción de las tasas de procreo, esto ocasionará una pérdida estimada de 440 millones de dólares este 2023.

En cuanto a la agricultura, el ministro indicó que los pronósticos apuntan a una pérdida de 490 millones de dólares, en tanto la sequía disminuiría las cosechas en más de un millón de toneladas con respecto al año pasado.

Los préstamos para los productores afectados
El titular del MGAP también afirmó que el Fondo Agropecuario de Emergencias (FAE) para invertir en soluciones de agua, forraje y otras necesidades urgentes en medio de la sequía ya recibió 3.888 postulaciones.

En este marco, ya se entregaron 399 préstamos por un total de 93 millones de pesos, equivalentes a 2,4 millones de dólares. El promedio por préstamo fue de 6.100 dólares. (https://www.ambito.com/)

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta