sábado, abril 19, 2025
17.2 C
San Pedro

Cortes de luz en Pergamino: la necesidad de construir una nueva estación transformadora volvió a ponerse en evidencia

Tenés que leer..

La evidente falta de inversiones en la ciudad provoca que ante las altas temperaturas el sistema energético se sobrecargue y se generan cortes. Provincia viene prometiendo este proyecto de la estación transformadora desde hace años, pero nunca se logró y la gente lo padece. Por ahora no se avanzó nunca con esta iniciativa, a pesar de presupuestarse la obra.  

Los concejales comenzaron el período de sesiones ordinarias con una acalorada discusión respecto de la situación que vive Pergamino con cortes permanentes de luz. Esta situación energética, que se agravó la semana pasada, sumó averías en dos alimentadores principales, el Nº 3 y el Nº 5, que distribuyen electricidad en barrios Acevedo y Viajantes, pero también hubo fallas en otros equipos, tal como explicó en varias oportunidades el ingeniero Pedro Tejedor, de la Cooperativa Eléctrica. 

Los planteos, debates e idas y vueltas que se generaron durante la sesión del martes no terminaron ahí. El concejal radical Diego Basanta, del bloque Juntos, criticó luego de la sesión que «los integrantes del bloque Frente de Todo no pararon de relativizar la necesidad de contar con una nueva estación transformadora. Ni tampoco lo hicieron tomando como referencia que la sesión debió continuar y terminar a oscuras, por el masivo corte de luz en la ciudad que afectó a miles de pergaminenses». Más allá de discusiones y chicanas de la política, la obra de la nueva estación transformadora, que es prometida por la Provincia desde hace años, sigue sin concretarse más allá de presupuestarse todos los ejercicios.

Solamente promesas 

Los primeros días del año pasado, y con el antecedente que tenía la ciudad durante otras épocas estivales, se elevó a la Gobernación una comunicación para solicitar informes acerca de los plazos de licitación para la obra de la nueva estación trasformadora. La nota de los concejales nunca tuvo respuesta.

Para los primeros meses de 2022, la Provincia difundió la información respecto de la incorporación de 276.000.000 pesos en el Presupuesto para la construcción de la nueva estación transformadora para Pergamino.

Basanta, que en su rol de edil ha aportado proyectos vinculados a la energía y particularmente a las nuevas maneras de generación de la misma, analiza que «siempre que tenemos altas temperaturas, se pone en crisis rápidamente el sistema de distribución de energía eléctrica de la ciudad». A lo que se suma el agravante del impacto directo en la provisión de agua corriente de un sistema municipal de extracción y distribución que es enteramente electrodependiente, algo que tiene que reconsiderarse.  

Como señala Basanta, esta situación de falta de infraestructura que urge resolver y que muchas veces no tuvo respuestas de la oposición, ya se reflejaba un año atrás respecto de los cortes de energía. «No quiero dejar de mencionar, ya que es el de mayor gravedad, es la falta de la estación transformadora. Ya estamos al nivel de potencia máxima, es imperiosa la necesidad de su construcción. Hemos terminado los estudios hídricos, hemos realizado todo lo que nos han solicitado, pero si tenemos suerte de que se comience a construir, demandaría dos o tres años», figura en el acta N° 2.550, de enero de 2022 del consejo de administración de la Cooperativa Eléctrica a instancias de lo que decía su presidente, Roberto Zucarelli

Transcurrió todo el año pasado sin que se pudiera acceder a información oficial respecto de estos temas. «A pesar de los oportunos anuncios, no existen datos del Ministerio de Infraestructura provincial sobre la fecha de licitación de esta obra tan necesaria para garantizar el abastecimiento de energía para la ciudad», reclamó Diego Basanta.

Un obra fundamental 

La nueva estación transformadora se presenta como la solución de fondo para evitar los reiterados cortes de energía frente a las altas temperaturas que dejen a los hogares de Pergamino sin electricidad y sin agua corriente; y por el otro, evita que la industria local quede sin posibilidades de crecimiento y proyección. Pero esta solución de fondo demandaría entre 18 y 24 meses para su construcción y puesta en funcionamiento, según las mismas estimaciones de los referentes de la Cooperativa.

«La falta de infraestructura adecuada para garantizar seguridad y calidad de vida a los bonaerenses es sin dudas uno de los principales problemas de nuestra provincia y en nuestra región sigue sin ser atendida adecuadamente», advirtió el concejal radical en la charla con el Diario. 

La demanda de energía eléctrica crece de manera exponencial frente a las altas temperaturas ya que en lo que va del verano, Pergamino se encuentra atravesando la novena ola de calor extrema. «¿Qué mas evidencia hace falta para ‘despabilar y movilizar’ al Gobierno provincial y para que esta obra, que demandará meses en su ejecución, se licite y ponga en marcha?», se quejó Basanta. «Décadas de desinversión, de hacer populismo con tarifas pisadas, de improvisación y de una política de subsidios que alimentó el consumo en vez de la inversión para una provisión adecuada de energía eléctrica, nos trajeron hasta acá», indicó el legislador local.  

Una de tres 

Cabe recordar que el Plan Estratégico de Infraestructura de la Provincia, presentado para el período de gobierno de Axel Kicillof, contemplaba tres obras primordiales para el Partido de Pergamino: la nueva estación transformadora; presa de regulación sobre el Arroyo; y repavimentación de la ruta Nº 32, entre ruta nacional Nº 188 y Arroyo del Medio.

«Luego de tres años y tres meses de esta actual gestión provincial de Kicillof, las dos primeras obras comprometidas todavía no arrancaron, a pesar de los reiterados reclamos y pedidos realizados; y la tercera comenzó recientemente y aun no sabemos si la empresa podrá terminarla antes de fin de año», remarcó el edil al finalizar la nota.  (https://laopinionpergamino.com.ar/)

Últimas noticias

Escobar: Semana Santa en el Paraná, Sabores Rodantes y «Culto Gitano» son los eventos destacados.

Este fin de semana largo, la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia,...

Más noticias como esta