Tras haber acumulado un aumento de 16% en los primeros dos meses del año, superando incluso a la inflación (12,6%), los alquileres se encaminan a romper la barrera de los 100% interanual a principios de abril.
Es lo que les ocurrirá a los inquilinos a los que les toque realizar el ajuste anual de sus contratos según lo establece la Ley de Alquileres. Como se sabe, con la nueva normativa tras 12 meses de pago igual el valor del alquileres se deberá ajustar según el índice ICL que publica el BCRA en base a las variaciones del IPC (inflación) y RIPTE (salarios).
De acuerdo al ICL (Índice de Contratos Locativos), el aumento para alquileres fue tres puntos porcentuales más alto en marzo en comparación a febrero, alcanzando un 89,6%. En tanto que el nuevo importe para abril será, en promedio, de 92%. De acuerdo con la Ley de Alquileres vigente, los inquilinos que firmaron un contrato en abril de 2022, percibirán el próximo mes un aumento de alrededor del 92%. De esta manera, una persona que, por ejemplo, pagó $50.000 en los últimos 12 meses (período de abril de 2022 a abril de 2023), comenzaría a pagar $96.296 desde el próximo mes. Desde su implementación hace dos años y medio, el coeficiente en cuestión acumula una suba superior al 265 por ciento. Pero e incremento previsto para abril romperá con todas las marcas, incluida la de febrero, que inició con aumentos de casi el 86 por ciento.
A raíz de estas persistentes y cada vez mayores subas en el precio de los alquileres este diario se comunicó con la presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), Marta Liotto, quien corroboró los niveles de incrementos.
«Efectivamente, ese es el número que esperamos para los aumentos en abril. En concreto, nuestras estimaciones hablan de un incremento de aproximadamente un 92,6%», destacó Liotto. La profesional describió un panorama oscuro para el mercado locativo, sobre todo por la caída en la oferta. «La realidad es que estamos ante una situación gravísima en lo
que respecta al stock de inmuebles en alquiler, con una oferta prácticamente nula en la Ciudad de Buenos Aires lo que, obviamente, también presiona para que los nuevos contratos y renovaciones se pacten en valores altísimos». En cuanto a la reforma de la Ley de Alquileres, paralizada en Diutados, Liotto señaló que «lamentablemente no tenemos ninguna información que indique que el Proyecto de reforma que se presentó el año pasado se vaya a tratar a la brevedad. Esperamos que la política abra los ojos, y así se pueda avanzar pronto con este tema, ya que afecta fuertemente a toda la sociedad».Según un informe del portal especializado Zonaprop, el valor de alquiler de un monoambiente en Capital Federal es de 88.110 pesos por mes, un departamento de dos ambientes alcanza los 107.835 pesos por mes y una unidad de tres ambientes y 70 metros cuadrados se alquila por 144.639 pesos por mes.
«Honestamente no es que sea caro el alquiler, el problema es que los sueldos quedaron muy atrasados. Estamos trabajando con valores que realmente dan vergüenza de lo altos que están, pero son los valores del mercado», señaló Sebastián Cantero, de TBSA Toro Brokers SA.
El especialista comentó que «hoy un aviso de un monoambiente por 120 mil pesos provoca que llame mucha gente. La pregunta es: ¿cuánto hay que ganar para pagar 120 mil pesos de alquiler de un ambiente, porque uno de tres a ese precio, lo compartís, pero un monoambiente…?».
Cantero sostuvo que la oferta de inmuebles en alquiler se está volcando toda a la modalidad temporario. «Cada vez más, porque tienen una regulación muy diferente a la Ley de Alquileres que es siniestra. No entiendo como no la anulan». (https://www.diariopopular.com.ar/)