viernes, septiembre 26, 2025
13.3 C
San Pedro

Sigue creciendo el empleo formal del sector privado en la Provincia

Tenés que leer..

El Ministerio de Trabajo de la Nación publicó un informe con la evolución del empleo registrado con cifras actualizadas a enero de 2023. De acuerdo al documento, la provincia de Buenos Aires llegó a su décimo segundo mes consecutivo de crecimiento del trabajo formal en el sector privado.

El ministro de Hacienda, Pablo López, lo celebró, pero reconoció que «la recomposición real de los ingresos es una cuenta pendiente».


El desempleo bajó al 6,3% en el último trimestre de 2022
A nivel nacional, en el primer mes del año llegó a haber 13,047 millones de personas con trabajo registrado. Esto incluye al sector público, al privado y a autónomos. La cifra representa un crecimiento de 0,2% en comparación con el mes anterior y de 4,7% interanual.

En términos absolutos, durante los últimos 12 meses, la Nación verificó la incorporación de 257 mil personas al trabajo asalariado registrado. De ese total, el 29% fue aportado por la Provincia. De esta manera, se superaron niveles de empleo antes del comienzo de la pandemia y también el «mayor número de personas con empleos registrados en el sector privado de los últimos 14 años».

A nivel provincial, se observó que en 16 jurisdicciones el empleo asalariado registrado creció en términos mensuales. En 2 distritos se mantuvo sin cambios y en 6 provincias se contrajo.

Entre las provincias que mostraron mayor crecimiento estuvieron La Rioja (+1,9%), Salta (+1,1%), Neuquén (+1,0%), Santa Cruz (+0,7%), San Juan (+0,6%), Corrientes (+0,6%), CABA (+0,5%), Entre Ríos (+0,5%). Por su parte, las provincias de Córdoba y Buenos Aires y crecieron (+0,4% y +0,2% en cada caso) mientras que Santa Fe se mantuvo estable. En el grupo de provincias que mostraron caídas en el empleo se encuentran: Río Negro (-0,2%), Jujuy (-0,3%), San Luis (-0,3%), Misiones (-0,4%), Tierra del Fuego (-0,6%), Formosa (-0,7%).

Este aumento del empleo viene acompañado de una merma en los ingresos. De acuerdo al mismo informe, en enero de 2023, la mediana salarial bajó un 0,9%. De ahí que el titular de Hacienda y Finanzas bonaerense se mostrara preocupado. «La creación sostenida de nuevos puestos de trabajo formales es un aspecto positivo que debemos resaltar. La recomposición real de los ingresos es una cuenta pendiente y un requisito para garantizar la sostenibilidad de este crecimiento», expresó. (https://infocielo.com/)

Últimas noticias

San Pedro:“El Municipio deberá devolver $137 millones al Gobierno nacional por las obras de La Tosquera”

Nación reclama $137 millones y se profundiza el conflicto por las obras en La Tosquera Las obras en el barrio...

Más noticias como esta