viernes, septiembre 26, 2025
13.3 C
San Pedro

Pergamino: la Cámara de Comercio se reunió con efectores de seguridad

Tenés que leer..

Alarmados por el crecimiento de hechos delictivos en comercios de la ciudad, las autoridades de la entidad mantuvieron encuentros con el secretario de Seguridad municipal, los comisarios, la Jefatura Departamental e integrantes de la Fiscalía General. En todos los casos se hizo en hincapié en la falta de efectivos policiales y la necesidad de la alcaidía.

Desde hace algunos días que las autoridades de la Cámara de Comercio de nuestra ciudad vienen manteniendo reuniones con los diferentes sectores que trabajan en pos de la seguridad ciudadana. Motiva esta serie de encuentros la preocupación que genera la ola de hechos delictivos que se registran en la ciudad y que tienen como víctimas a comerciantes locales.

Pocos efectivos

En diálogo con LA OPINION, la presidenta de la Cámara de Comercio, Mariana García, contó cómo se gestionaron los encuentros. «Desde la Cámara alertamos que hay hechos de inseguridad que se vienen dando y que van en aumento si en cantidad de casos se habla, además empezamos a observar que ya no hay zona delimitada ni horario ni rubro que escape a los hechos de inseguridad. El robo que ocurrió en el local ‘Las Bambinas’ que fue perpetrado por un delincuente que esa misma noche fue el protagonista de una serie de hechos delictivos en diferentes comercios, fue el detonante para comenzar a pautar una serie de reuniones», contó García y agregó que se estableció contacto, en primer lugar, con el secretario de Seguridad del Municipio, Ignacio Doddi, a quien se le manifestó la «enorme» preocupación que había en el sector y las entidades por las situaciones de inseguridad. «El funcionario se mostró muy predispuesto, nosotros le pedimos una respuesta con carácter de urgente», afirmó la presidenta de la Cámara e indicó que se gestionó un encuentro para el Jueves Santo en la Jefatura Departamental en la que estuvieron presentes además de Ignacio Doddi, los tres comisarios de la ciudad, el jefe de la Departamental, referentes de la Cámara de Comercio y del Parque Industrial, quienes plantearon el alerta ante los hechos de inseguridad y la preocupación que esta situación generaba. Las autoridades de las fuerzas de seguridad le confesaron a la dirigente camarista que «en Pergamino, hay muy pocos efectivos policiales y los que hay hacen lo que pueden»: «Nos explicaron sobre la metodología de trabajo que implementan, dónde y cómo determinan los refuerzos, cómo hacen el estudio del mapa delictivo en la ciudad, nos informaron sobre cómo la fuerza se desempeña en la ciudad. También nos manifestaron que hay una gran cantidad de detenidos en comisarías por lo que varios efectivos están afectados al cuidado de los detenidos».

El número concreto es que Pergamino cuenta con 239 efectivos. «Nosotros sabemos que los policías deben ser asignados por el Gobierno provincial –reconoció García- pero desconocemos cómo es el proceso de gestión que debe llevarse adelante para que haya más policías en la ciudad. La realidad es que Pergamino tiene muy pocos efectivos», manifestó la entrevistada. Para la dirigente, otro factor del cóctel de la inseguridad es la crisis económica: «Ha generado que en los últimos tiempos se registren robos de alimentos en comercios barriales de proximidad lo que constituye también otro alerta de cuán grave es la situación».

Escuela de Policía

El pedido desde las autoridades de la Cámara de Comercio fue más presencia policial, más patrullaje o efectivos que le llaman caminantes. «Acordamos que desde ese fin de semana iban a comenzar a organizarse rondas de caminantes en la ciudad, en los puntos comerciales que venían siendo atacados en los últimos tiempos y en horarios que fueran claves para el comercio. Tanto Doddi como las autoridades policiales nos manifestaron la importancia de que Pergamino cuente con una Escuela de Policía ya que ellos estiman que, por cada camada de egresados, podrían quedar alrededor de 50 efectivos en la ciudad».

La Fiscalía también pide

En la búsqueda de respuestas, la Cámara de Comercio también golpeó las puertas de la Fiscalía General. La reunión con la Justicia se desarrolló el lunes pasado y participaron integrantes de la Fiscalía General y el fiscal Francisco Furnari, a cargo de la UFI Nº 2, en la que recaen los delitos en la vía pública. 

En este caso, curiosamente, los inquiridos coincidieron con quienes iban a reclamar. Dijo García que los fiscales también expresaron preocupación ante la falta de efectivos «por lo que se volvió a destacar la creación de una Escuela de Policía en la ciudad, además de la importancia que reviste para ellos que Pergamino cuente con una alcaidía donde puedan alojarse las personas que en la actualidad están en las comisarías con lo cual quedarían disponibles ese personal que realiza tareas de vigilancia de presos en las comisarías».

La Cámara de Comercio también cuestionó a la Fiscalía «la liviandad con la que se resuelven algunas situaciones procesales de algunos delincuentes, que entran y salen de las comisarías o que obtienen con facilidad la libertad después de cometer un hecho: la famosa ‘puerta giratoria’. Ante esto nos dijeron que las situaciones procesales las terminan resolviendo los jueces de Garantías y no la Fiscalía».

A la Multisectorial

Este reclamo fue trasladado a la Mesa Multisectorial de la ciudad que está integrada por Federación Agraria, Sociedad Rural, Cámara de Comercio, Cámara de Alimentarios, Cámara de Transportistas, parque Industrial. «Todos estuvieron de acuerdo en apoyar esta situación», aseguró García.

Unidos pero no juntos

El martes se suscitó en nuestra ciudad una movilización de parte de Comerciantes Unidos. «Entendemos perfectamente el planteo que realizaron. Nosotros no concurrimos a la movilización porque justamente gestionamos las reuniones con los efectores de seguridad», afirmó la presidenta de la Cámara.

A la espera de respuestas

Sobre los encuentros, la autoridad de la institución que nuclea a los comerciantes e industriales indicó: «Consideramos que las reuniones de las que participamos fueron ampliamente positivas pero estamos esperando resultados para que los comerciantes puedan trabajar tranquilos. Aunque sabemos que la mayor presencia policial no resolverá la cuestión de fondo del delito, sabemos que esta presencia de efectivos es disuasiva». Asimismo se destacó «la buena predisposición de todos los efectores a nuestro planteo». (https://laopinionpergamino.com.ar/)

Últimas noticias

San Pedro:“El Municipio deberá devolver $137 millones al Gobierno nacional por las obras de La Tosquera”

Nación reclama $137 millones y se profundiza el conflicto por las obras en La Tosquera Las obras en el barrio...

Más noticias como esta